Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Salud
La menopausia: cómo mantener una vida íntima saludable
Experto resalta la importancia de acudir al médico para un tratamiento adecuado.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 28 de Abril de 2025

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de su función reproductiva, el cese permanente de la menstruación y la disminución de los niveles hormonales, especialmente de estrógeno. Generalmente, ocurre entre los 49 y 50 años, pero también puede presentarse antes, entre los 40 y 45 años. Para 2025, se estima que más de 1.000 millones de mujeres en todo el mundo experimentarán la menopausia, de las cuales 37 millones vivirán en América Latina y el Caribe, según la OMS. En Colombia, cerca del 12% de la población está en la etapa de los 50 años o más.


Le puede interesar: El Gran Santander da el primer paso hacia la seguridad hídrica


Durante la menopausia, las mujeres pueden enfrentar diversos síntomas como cambios en la temperatura corporal, sudoración nocturna, alteraciones en el sueño, cambios de humor, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse. Además, estos síntomas impactan la salud sexual, ya que la disminución de estrógenos puede causar sequedad vaginal, lo que provoca dolor durante las relaciones sexuales, conocido como dispareunia. Esto, a su vez, puede reducir la libido y aumentar la ansiedad en torno a la intimidad

El principal síntoma de la menopausia relacionado con la sexualidad es la sequedad vaginal, la cual puede ocasionar dolores, sangrado e incluso alterar la autoestima.

El Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, explica que esta sequedad vaginal y otros problemas asociados pueden desencadenar el Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM), que afecta el área genital y urinaria, causando irritación, dolor e incluso sangrado durante las relaciones sexuales. Este síndrome es progresivo y requiere terapia de reemplazo hormonal para evitar mayores complicaciones.


Consulte aquí: El Vaticano confirmó la fecha de inicio del cónclave para elegir al nuevo papa


Pese a que estos síntomas pueden generar irritabilidad, fatiga y disminución del deseo sexual, muchas mujeres no los discuten con sus médicos. El Dr. Rojas recomienda que las mujeres hablen abiertamente sobre estos problemas para recibir tratamiento adecuado. También sugiere que, junto a los tratamientos médicos, la actividad física puede reducir el estrés y mejorar el deseo sexual. Además, consultar a un especialista en salud sexual puede ser fundamental para abordar problemas subyacentes, principalmente psicológicos, y mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.

Pese a que la menopausia podría presentarse en más de 1.000 millones de mujeres en todo el mundo durante este 2025, aún muchas de ellas no se atreven a hablar de este tema, ni siquiera con su médico.

Recomendaciones para enfrentar la menopausia

Soluciones que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa. Todas deben administrarse bajo la supervisión profesional.

  1. Terapia hormonal para la menopausia (THM). Sustituye parte del estrógeno y la testosterona que el cuerpo está produciendo en cantidades menores. Alivia algunos síntomas y mejora la libido.
  2. Lubricantes. Combate la sequedad vaginal, ayudando a reducir el dolor durante la relación.
  3. Ejercicios de Kegel. Ayuda al fortalecimiento de la  vagina y la vejiga. Para que sean eficaces, deben realizarse de la forma correcta. Contraer los músculos del suelo pélvico y mantener la tensión de tres a cinco segundos. Después, se relajan por igual cantidad de tiempo. El ejercicio debe repetirse 3 veces al día.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día