¿Qué hacer cuando se tienen síntomas o sospechas de COVID-19? ¿Es bueno hacerse una prueba de inmediato o es mejor esperar? ¿Hay que llamar a la EPS o al médico particular? ¿Es necesario contarle a la familia, al jefe y los amigos, o no hay necesidad de alarmarlos? ¿Es mejor quedarse en la casa o se vale seguir saliendo con precaución?
Las anteriores son algunas de las dudas más frecuentes que tienen las personas sobre el manejo de la COVID-19 y su desarrollo, ante la inminencia de un cuarto pico de la pandemia en Colombia y cuando las autoridades de salud insisten en mantener las medidas de protección personal y de distanciamiento físico, e incrementar la vacunación para mantener a niveles bajos la enfermedad, ahora que comienzan las vacaciones y festividades de fin de año.
Las indicaciones de los expertos en salud ante las dudas mencionadas son claras: Ante la primera sospecha o síntoma de COVID-19, es necesario hacerse una prueba, aislarse de inmediato e informar a las autoridades de salud, así como a todos aquellos familiares, amigos o demás personas con las que se haya estado en contacto cercano. Si la sospecha se confirma, el aislamiento debe ser de 14 días, y es necesario notificar a los contactos para que guarden cuarentena. Así contribuimos a cortar las cadenas de transmisión.
Es lo que en términos epidemiológicos se denomina rastreo de casos y contactos y que se resume en reaccionar rápida y oportunamente ante la posibilidad de la ocurrencia de un caso y del contagio a los contactos, no solo haciéndose la prueba y aislándose, sino también informando sobre esa posibilidad a familiares, amigos, compañeros y contactos cercanos, para que ellos a su vez tomen las medidas de control respectivas y la cadena de contagios pueda detenerse.
Para educar sobre el tema, masificar los mensajes y sumarse a los esfuerzos de control del COVID-19 que hacen las autoridades en Colombia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) lanzó la campaña ‘No contar contagia’, dirigida especialmente a jóvenes entre los 18 y 25 años.