Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Sorteo de tierras favoreció a 36 firmantes de paz en Norte de Santander
Esta entrega consolida la estrategia Fincas para la Paz, con el fin de fortalecer los procesos de reincorporación de los excombatientes.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 30 de Octubre de 2025

Un total de 36 predios fueron asignados a igual número de núcleos familiares de firmantes de paz, que tuvieron que salir desplazados de Caño Indio, Tibú, luego de la escalada violenta que estalló el pasado mes de enero, por cuenta de la confrontación entre el Eln y las disidencias del frente 33 de las Farc. 

El proceso se adelantó vía sorteo y fue realizado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU. 

Esta primera asignación corresponde a 420 hectáreas de la hacienda Puerto Rico, ubicada en zona rural de Cúcuta, las cuales fueron gestionadas y entregadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el fin de consolidar la estrategia Fincas para la Paz, con el fin de fortalecer los procesos de reincorporación de los excombatientes. 

La ANT adelantó previamente la parcelación del terreno, la definición de linderos, la elaboración de fichas de registro y demás actos administrativos necesarios para garantizar seguridad jurídica y transparencia en la asignación.


Lea más: En Norte de Santander, más de 50.000 beneficiarios verán aumento en el subsidio de Colombia Mayor


Durante el sorteo se aplicó un enfoque diferencial, garantizando un proceso justo, incluyente y orientado a la dignificación de los proyectos de vida de quienes le apuestan a la construcción de paz en el país.

En este sentido, se conoció que los criterios de priorización tuvieron que ver con el número de integrantes por núcleo, personas en condición de discapacidad, adultos mayores, así como viudas de excombatientes.  

Vivienda y proyecto productivo

La Opinión conoció que en los predios asignados, los cuales tienen una extensión de poco más de seis hectáreas, los firmantes establecerán tanto su vivienda como su proyecto productivo. 

Para el proceso de construcción de las casas, el Ministerio de Vivienda tendrá a cargo la edificación de las mismas en el espacio que corresponda y el restante será para el desarrollo del emprendimiento de cada familia.  


Lea más: Maestros de Norte de Santander se unirán al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode: así será la movilización


Es así como este avance en el plan de reubicación de los firmantes, “significa la posibilidad de volver a sembrar y cosechar, pero también la oportunidad de volver a soñar. La tierra que hoy se asigna simboliza el arraigo, la tranquilidad y la esperanza de una vida construida en paz”, expresó Lorena Corvera Villamizar, coordinadora de la ARN en Norte de Santander.

Añadió que quienes un día dejaron las armas y eligieron la legalidad, “hoy avanzan hacia un futuro donde la estabilidad y la dignidad son una realidad posible. Cada parcela representa un hogar, un proyecto de vida y un compromiso con la reconciliación”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día