Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Conozca el creador de las historias con plastilina
La Opinión conversó con el autor de 'Se lo explico con plastilina'.
Authored by
Image
Camila Chaustre
Camila Andrea Chaustre Jaramillo
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

Seguramente has visto en redes sociales algunas piezas elaboradas en plastilina que retratan la historia de Colombia, su arte y su tradición. Pero, ¿quién está detrás de estas obras?

Édgar Humberto Álvarez, artivista social y político nacido en Facatativá (Cundinamarca), quien ha dedicado su vida a transmitir mensajes a través del arte. Para él, su trabajo va mucho más allá de lo visual: busca generar conversación y entendimiento. “Para mí es fundamental que las personas dialoguen, que se liberen de prejuicios y puedan hablar entre ellas, incluso si piensan distinto”, afirma en su diálogo con La Opinión.

Con más de 36 años de trayectoria, Édgar ha enfocado su obra en temas sociales como el campesinado, el desplazamiento forzado, los desaparecidos, los excombatientes y la fuerza pública, con el objetivo de contribuir a la construcción de la memoria histórica del país.

 

Plastilina-1.

Estos temas han sido expresados en diversos lenguajes visuales: cortometrajes, animaciones en stop motion, ilustraciones y documentales, llevando la plastilina a un nuevo nivel artístico y comunicativo. Este enfoque lo ha llevado a trabajar con instituciones como el Banco de la República y el Instituto Colombiano de Antropología.

El 6 de agosto de 2012, Álvarez creó “Se lo explico con plastilina”, una cuenta en Facebook e Instagram donde expone su obra con un enfoque social. Pero igualmente se encuentra en la red social X (antes Twitter), donde Álvarez cuenta en la actualidad con 108.000 seguidores.

También ha recreado los personajes más polémicos de la vida nacional e internacional. Tiene a su haber la publicación más de diez libros.También se le recuerda por Los invisibles, un documental animado sobre los habitantes de la calle que deambulan por Los Ángeles, ciudad en la que se sumergió en una comunidad que intenta sobrevivir.

Su sensibilidad social también la transmite al reclamar que haya justicia en dramáticos casos como el de la desaparición y posterior muerte de la niña Valeria Afanador.

Plastilina-2

Su proyecto más reciente —y uno de los más comentados— es el de la serie de mapas de los 32 departamentos de Colombia, en los que incluye elementos característicos de cada región, como su gastronomía, personajes emblemáticos, fauna y flora.

Departamentos como Cesar, Casanare, Vichada, Norte de Santander, Putumayo, Bolívar, Guaviare y Cauca, entre muchos otros, ya han sido representados. La Opinión conversó con el artista para conocer más sobre esta iniciativa.

Édgar Humberto Álvarez, hemos visto esta nueva serie de mapas de Colombia, ¿cómo surgió la idea?

Bueno, este proyecto ha sido un proceso. Ya había trabajado mapas antes, pero enfocados en temas puntuales como la fauna o las frutas.Esta vez quise representar el país desde múltiples ángulos: el turismo, los cultivos, las artesanías, las costumbres, la música… Es un enfoque mucho más amplio. La idea es llevarlo eventualmente a formatos impresos. Lo que ven ahora es apenas una primera fase.

¿Qué lo inspiró a representar los departamentos?

La enorme diversidad de Colombia.Es un país tan increíblemente variado que pasar del Chocó a la Amazonía implica un contraste abismal. La idea surgió al empezar a recopilar elementos básicos que conocía, pero algo que ha enriquecido mucho el proyecto es la interacción con las personas de cada región.

 


Lea aquí: Karina Yunque, la concejal que se convirtió en el ángel de los peludos en Norte de Santander


 

Ellas me escriben para decirme qué hace falta o qué debería incluir, y eso abre una nueva fase del proyecto.Ha sido todo un proceso de aprendizaje, y eso es lo que más me motiva. Me encanta aprender, y si puedo aprender y al mismo tiempo enseñar, mucho mejor.

¿Cómo eligió los elementos visuales y simbólicos de cada departamento?

Ha sido resultado de mucha investigación. He revisado bastante material y además he publicado contenido en mi página desde hace 13 años. A partir de ahí comencé a seleccionar los elementos más representativos. Es un trabajo constante de exploración y curaduría.

En el caso de Norte de Santander,¿qué elementos quiso destacar y por qué?

Tuve la oportunidad de visitar Cúcuta el año pasado, cuando presenté una exposición sobre refugiados y migrantes en el centro cultural Quinta Teresa. No conocía la ciudad,pero quedé encantado. Probé los pasteles de garbanzo, que me fascinaron,y también el pan ocañero y las cocotas, que me encantan. Quise reflejar esos sabores, pero también aspectos históricos como la Batalla de Cúcuta, y personajes importantes como Santander y Virgilio Barco.

Desde el ámbito deportivo, incluí el tenis y la gimnasia, con figuras como Fabiola Zuluaga y Jaime Rodríguez. Este ha sido uno de los departamentos que más comentarios y reacciones ha generado. Quise resaltar la calidez de su gente, que me pareció maravillosa. Y gracias a toda la retroalimentación que hemos recibido,
la próxima versión será aún más completa.

¿Qué mensaje desea transmitir con esta serie?

Principalmente, quiero que la gente se dé cuenta de la enorme riqueza y diversidad que tenemos: en fauna, flora, cultura, deportes…Es una forma de resaltar el lado mágico del país, de promover el conocimiento y la unión a través de nuestras diferencias.

También creo que estos mapas pueden ser una herramienta educativa muy valiosa. Más allá del clásico mapa político o físico, esto puede aportar a una educación integral en los colegios.

Después de recorrer los departamentos, ¿qué sigue?

Queremos realizar una gran exposición nacional el próximo año, que reúna todo este trabajo. Además, está en nuestros planes convertirlo en un libro y en material impreso.También me gustaría hacer una gira de talleres por el país, donde podamos compartir este proyecto con la gente, enseñar a través de la plastilina y seguir descubriendo todo lo que Colombia tiene para contar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día