Quedados en tecnología
De igual manera, Leal manifestó que la Liga no cuenta con la implementación adecuada como son los petos y cascos los cuales se usan para las competencias nacionales e internacionales.
“El taekwondo se ha metido en la era tecnológica, ahora los petos y cascos tienen unos sensores, que cada toque le permite al deportista marcar puntos y los taekwondistas que tiene en su departamento estos elementos no llevan una ventaja. Nosotros no los tenemos y el día los tengamos, podremos proyectar mejor a nuestros deportistas”, dijo Leandro Leal.
Lea aquí: Tenismesista de Norte representará a Colombia en Panamericano
Pero más allá de querer ganar una medalla, representar al departamento es querer el deporte.
Joan Giraldo, abogado, lleva 20 años en la práctica y manifiesta que el taekwondo es parte de su vida.
“Hay una frase que decimos acá, que el taekwondo es un estilo de vida. Una vez usted entra consigue una familia se vuelve una unión. Aparte de que el deporte nos ayuda y nos aleja de muchas circunstancias (ajenas) en nuestro diario vivir, más cuando se está en la época de adolescencia, esta es una forma de vida”, acotó Giraldo.
Para Mayra Alejandra Peñaranda de 11 años es algo novedoso a su corta edad.
“Empecé a practicarlo hace cuatro años, con mi papá y desde entonces me ha gustado. Es un deporte de defensa, y en lo personal te ayuda a tener autodisciplina y responsabilidad”, afirmó Peñaranda.
Alejandro Peñaranda padre de Mayra consideró que “el taekwondo es una disciplina completa muy importante para los niños ahora, para el autocontrol y disciplina”.
Significado de colores de los cinturones
1.-Blanco: Inocencia, como el estudiante que no conoce el arte de Taekwondo.
2.-Amarillo: Tierra, donde nacen las matas y los árboles, como la base del Taekwondo empieza a fundarse en el estudiante.
3.-Verde: Crecimiento de la mata/árbol a medida que los conocimientos del Taekwondo se incrementan.
4.-Azul: Cielo, cuando la mata se convierte en árbol grande.
5.-Rojo: Peligro, precaución del estudiante.
6.-Negro: Lo opuesto al blanco, maduramiento y aprovechamiento en el Taekwondo.