Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Le reclaman a Daniel Quintero las 6.000 lavadoras prometidas y no entregadas en Medellín
La propuesta de Daniel Quintero fue criticada porque la hizo también durante su periodo como alcalde y no la pudo desarrollar debido a la inviabilidad jurídica.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Un nuevo debate se generó alrededor de la entrega de lavadoras a mujeres como parte de las acciones para contribuir a las horas que dedican a las labores de trabajo doméstico no remunerado, que sigue siendo uno de los problemas en materia de equidad de género más marcados en el país. Y lavar la ropa es una de las tareas que más tiempo quita y que recae principalmente sobre las mujeres.

El debate en cuestión radica en una propuesta reciente que el exalcalde Daniel Quintero lanzó en su carrera como precandidato presidencial para 2026. Por medio de su cuenta de X indicó que si llega a ser presidente entregaría mínimo 4 millones de lavadoras durante el cuatrienio a hogares de estratos 1, 2 y 3. Suena como una iniciativa loable y con un importante sentido. Pero es una idea que Quintero ya tuvo cuando fue alcalde de Medellín y que terminó en un estrepitoso fracaso.

Así lo recordó también por medio de las redes sociales la secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina, en respuesta al exalcalde. “Entregar cuatro millones de lavadoras no es una propuesta: es un engaño. Prometer lo que no se puede cumplir es jugar con la gente”, dijo la funcionaria.

Lo cierto es que en la Alcaldía de Quintero se prometió entregar 6.090 lavadoras a mujeres de Medellín que asumían la mayor carga de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. Pasaron los meses y se acabó el gobierno sin que se entregara ni una lavadora, lo cual quedó como uno de los incumplimientos de indicadores propuestos en la administración.


Lea aquí: ¿Gustavo Bolívar declinaría su aspiración para apoyar a otro candidato? Esto respondió el aspirante


La promesa inicial era que a finales de 2022 comenzaría la distribución de los equipos, pero llegó diciembre de 2023, el último mes de la alcaldía y no se entregó ni uno. De hecho, según datos entregados por la misma alcaldía de la época, en octubre de 2022 se asignaron $9.026 millones, de los cuales ejecutaron alrededor de $610 millones; en 2021 se asignaron y ejecutaron $400 millones; y para 2023 se proyectaba asignar $10.597 millones.

Ante estas dificultades, estudiaron varias modalidades, como convenio interadministrativo de colaboración, convenio de asociación, licitación pública, subasta inversa, concurso público o entrega de bonos, pero no han sido viables por “diversos factores legales, económicos y logísticos”. Pero nunca se logró llevar a un término exitoso cualquiera de esas iniciativas. Y hasta las mujeres que ya habían sido preseleccionadas como beneficiarias se quedaron esperando.

Hay que recordar que la propuesta de entregar las lavadoras estaba enmarcada en el Sistema Municipal del Cuidado, que busca disminuir la carga de trabajo doméstico no remunerado y brindar opciones para que las mujeres cuidadoras tengan una mejor calidad de vida.

En este sentido, a la alcaldía de Quintero también le criticaron desde diversos sectores que no le hubiese prestado real atención a propuestas que le hicieron desde organizaciones y colectivos de que en vez de entregar los aparatos de forma individual lo hiciera como equipamientos comunitarios, para que más mujeres se beneficiaran, incluso las que no tienen servicios públicos en el hogar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día