Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Jorge Robledo: ‘La capacidad de Petro para equivocarse va a pasar a la historia’
El exsenador asistió como invitado a la fliC 2025, donde presentó su libro 'Sin pelos en la lengua', donde ofrece una visión crítica sobre la historia de Colombia.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 2 de Septiembre de 2025

Jorge Enrique Robledo, exsenador y líder del partido Dignidad y Compromiso, estuvo de visita en la capital nortesantandereana, invitado  por la organización de la  de la Fiesta del Libro Cúcuta 2025 -fliC- para presentar ‘Sin pelos en la lengua’, una obra que recoge sus memorias, pero también su análisis crítico sobre la historia de Colombia. 

Previo a su participación en la fliC, Robledo conversó con La Opinión y con el mismo desparpajo y agudeza que refleja el título de la obra, abordó los diferentes hechos que marcan la agenda política y el rumbo del país. 

Robledo comenzó haciendo un balance de la gestión del presidente Gustavo Petro, que en síntesis clasificó como “muy negativa”. 

Todo mal

“Quienes votamos en blanco -tanto en 2018 como en 2022- estábamos seguros de que Petro lo iba a hacer bastante mal, pero ha superado nuestros cálculos. La capacidad de Petro para equivocarse creo que va a pasar a la historia de Colombia”, señaló el exsenador. 

Sostuvo que encontrar un acierto en la gestión de Petro es tan difícil como la posibilidad de que éste reconozca un error. Con la misma firmeza, aseguró que esa capacidad de ‘hacerlo todo mal’ la vio venir desde que fueron compañeros en el Polo Democrático Alternativo. 

“Desde esa época sabía que era una persona incapaz de resolver los problemas nacionales por su temperamento, por su manera de ser, por su incomprensión de los problemas de fondo”, dijo.


Lea también: Daniel Quintero promete entregar lavadoras si llega a la Presidencia: esta es su polémica propuesta


Como argumento, Robledo se refirió por ejemplo a los indicadores de crecimiento económico, “son de una mediocridad espantosa”, pero también señaló que problemas como el desempleo y la informalidad siguen ahí y, a falta de un año para el fin de su mandato, “no resolvió ninguno”. 

Cuestionó también el poco presupuesto que ha entregado a ministerios como el de Ciencia y Tecnología o Deportes, “es una vergüenza”; pero la mención aparte es para la corrupción, cuyos niveles aseguró “son pasmosos”, y el proceso de paz, “un fracaso evidente”.   

“A mí eso no me alegra, yo quisiera que le fuera bien, pero uno tiene que tomar la verdad de los hechos”, sostuvo.

Elección del nuevo magistrado

Esta semana las miradas están puestas en el Senado de la República, que tendrá la responsabilidad de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, un puesto por el cual compiten cabeza a cabeza la jurista Patricia Balanta y el exdefensor Carlos Camargo, de una terna que completa, con mínimas opciones, el abogado Jaime Humberto Tovar. 

Respecto a los temores que se ciernen sobre el Capitolio Nacional ante la posibilidad de que sea electa la magistrada Balanta, de quien se dice sería la ficha del gobierno, Robledo señaló que “sería muy malo”, porque dejaría en evidencia el empeño del presidente por introducir unos cambios que el país no necesita,  pero además porque “le daría un poder que sería mejor que no tuviera”. 


Lea más: Por motivos de salud, Petro no asistió al encuentro sobre salud programado para este lunes


 

Producción de carbbón en Norte de Santander.

Dice estar seguro de los movimientos de la maquinaria gubernamental para comprar votos en el Congreso y asegurar el triunfo de su opción, sin embargo, señala que tener la mayoría en las Cortes no es suficiente garantía “para poder hacer lo que se le dé la gana, porque a esas instancias llegan asuntos que ni siquiera dependen de la voluntad de nadie”, dijo. 

Prohibir las exportaciones de carbón: “una estupidez”

Sobre la prohibición absoluta de las exportaciones de carbón a Israel, Robledo aseguró que más que un nuevo error de parte del Gobierno nacional es “una estupidez”. 

“Eso que hace Petro contra el carbón colombiano es como un tiro en el pie, porque Israel va a reemplazar esas importaciones con otras fuentes. Estados Unidos y China son grandes exportadores. El carbón se consigue en todas las esquinas”, apuntó Robledo, quien calificó como demagógica la decisión del presidente, con la que termina destruyendo empleos y dejando a la nación sin la posibilidad de percibir importantes ingresos.

Añadió que Petro con su fobia a los combustibles fósiles y con su ‘falso ambientalismo’ está manejando el tema del cambio climático  y la transición energética de manera equivocada. 

Precisó que el aporte de Colombia por quema de combustibles fósiles es de apenas un 0,2% del total del mundo, entonces “si Colombia destruyera todas sus emisiones, el calentamiento global ni cuenta se daría, en nada cambiaría, de modo que este es un engaño descarado de Gustavo Petro contra el interés nacional”, aseguró. 

En desacuerdo con EE.UU. 

Respecto al proceder de Estados Unidos con Venezuela Robledo se mostró totalmente en contra. 

“Nunca he sido chavista, mucho menos madurista”, aclaró, pero indicó que “EE.UU. no puede salir como un imperio del siglo XIX, coger todas sus flotas militares y amenazar a un país; aquí hay unos mínimos de soberanías nacionales y de respeto a las decisiones de los países”, expresó. 

Sostuvo que no existe una norma internacional que le permita a EE.UU. amenazar a Venezuela, y señaló que si hay problemas delictivos se deben tramitar en las instancias internacionales. 


Le interesa: Jennifer Pedraza denunció presuntas inconsistencias en la hoja de vida de la viceministra Juliana Guerrero


Asimismo, advirtió los grandes riesgos que corre Colombia de llegar a presentarse una acción militar contra el país vecino. “Si Venezuela se incendia, se puede terminar incendiando Colombia”, dijo, a la vez que pidió prudencia para quienes respaldan con sus análisis esta posibilidad. 

“Me duele que al pueblo venezolano se le vaya a crear un problema grave, pero ¿y si eso se nos vuelve un problema a nosotros en la frontera? Aquí hay gente aplaudiendo eso y qué tal que mañana cojan a cualquiera en Colombia y le hagan la misma. Uno tiene que defender los criterios mínimos de la justicia”, sostuvo.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día