Una ola de reacciones ha desatado la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Entre las reacciones está la del expresidente Iván Duque quien aseguró que se advirtió con antelación por cuenta del desmonte de los grupos manuales de erradicación, el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, las bajas tasas de incautaciones y tratamiento complaciente a narcotraficantes bajo la “paz total”.
"Gracias a que los EE. UU. diferencian la tradición histórica de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, del Gobierno Petro, no se aplicarán sanciones que afecten el apoyo y la cooperación a las instituciones", escribió.
A su turno, el senador Mauricio Gómez Amín calificó la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas y el narcotráfico como el "resultado de la política de seguridad de Gustavo Petro".
"Este gobierno eligió aliarse con dictadores como Maduro, ser permisivo con los criminales y renunciar a enfrentar el narcotráfico", recriminó el también precandidato presidencial.
Lea aquí: El fracaso de Colombia en la lucha antidrogas recae en su liderazgo político: Estados Unidos
Entre las reacciones polémicas estuvo la del expresidente Ernesto Samper, quien aseguró que la decisión no es el fin del mundo, además de tacharla de ilegal.
“Nos ofrece la oportunidad de volver a mostrar internacionalmente los altos costos económicos, sociales e institucionales que hemos pagado por un problema que no es solo nuestro. Y, de volver a exigir a los países consumidores como Estados Unidos y muchos de Europa que cumplan su compromiso de reducir la demanda de estupefacientes, precisamente en momentos en que ha bajado el consumo de drogas de origen vegetal y se están sintiendo los efectos devastadores de drogas sintéticas como el fentanilo y otros estupefacientes que no producimos”, dijo el exmandatario al respecto en un comunicado publicado en sus redes sociales.
El presidente Gustavo Petro fue el primero en referirse al tema. "Habrá una reunión sobre nuestros sistemas antidrón porque eso queda cuestionado en una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertificar. Después de decenas de muertos de policías, sobre todo de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína. Porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino que se afecta el pueblo colombiano de una u otra manera, inocentes o no”, precisó Petro.
El Gobierno de Estados determinó que Colombia no cumplió sus compromisos en esa materia.
“Colombia no logró cumplir ni siquiera con sus propios objetivos de erradicación de coca, ya de por sí ampliamente reducidos, lo que socava años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narcoterroristas”, indica el comunicado.