La intensidad del volumen en establecimientos de vida nocturna, es motivo de comparendos ambientales y sanciones a los propietarios indisciplinados.
El secretario de Gobierno de Ocaña, Freddy Romero, explicó que en el presente mes se han sellado en el municipio cinco bares, por violar las disposiciones contempladas en la Ley Anti ruido y el Código de Convivencia Ciudadana.
Igualmente, la administración municipal de Ocaña adelanta operativos para controlar la creciente invasión del espacio público por parte de comerciantes.
En estas acciones participan: patrulleros de la Policía nacional; Unidad Técnica Ambiental, Corporación Autónoma Regional de la frontera nororiental Corponor, secretaría de Gobierno y la jefatura de Planeación.
Dichas autoridades orientan a las personas sobre documentos como el certificado del uso del suelo, la matrícula mercantil, licencias de Corponor para neutralizar los decibeles y los requerimientos en materia sanitaria.
“Ante el incumplimiento de esas exigencias se sellan de manera preventivas los negocios, mientras se aclara la situación, si son reiterativos se impone una multa considerable y en la tercera infracción se hace el cierre definitivo de la actividad comercial”, indicó el secretario de Gobierno.
Agregó que muchos ciudadanos primero crean su negocio y posteriormente proceden a expedir los documentos necesarios para el funcionamiento.
“Nosotros con la jefatura de planeación estamos haciendo una inspección exhaustiva para hacer la verificación en cuanto al uso del suelo de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado el 19 de diciembre del año 2023”, expuso.
El funcionario recalcó sobre la severidad y el carácter estricto para aplicar la ley anti ruido y también el Código de Convivencia Ciudadana del año 2016.
Lea además: Ocaña: 80% de los habitantes de calle llegan de otras regiones
“No necesariamente se debe utilizar un sonómetro para imponer sanciones, ante la percepción de los excesos en materia de los decibeles, la autoridad puede sellar las puertas del establecimiento comercial”, puntualizó.