Poner freno a la indisciplina
El crecimiento urbanístico y exponencial del parque automotor amerita articular planes entre las distintas entidades para fortalecer la cultura ciudadana y castigar a los infractores.
Los auxiliares del SENA se integra al equipo de control y vigilancia durante los operativos en los puntos neurálgicos de la ciudad, anota el secretario de tránsito, abogado Enrique Noguera.
“La entidad ofrece un técnico en Seguridad vial de 15 meses de los cuales 6 meses deben ser prácticos y apoyan a los agentes para generar el sentido de pertenencias y el respeto de las normas fundamentales del tráfico automotor”, agrega el funcionario.
Los puestos de control vehicular se efectuarán en los puntos calientes de mayor flujo como avenida Francisco Fernández de Contreras, circunvalación, mercado público, centro histórico y accesos a la ciudad.
El aporte será de 8 horas diarias durante 6 meses y se suman a los 15 agentes adscritos al área operativa de Movilidad y a la policía de tránsito para garantizar la efectividad.
Vestirán la misma indumentaria de los alféreces, con pito, cachucha y los distingue el endoso de auxiliar de tránsito. Tienen todas las facultades para exigir el respeto de las normas, documentos al día, pero no podrán imponer comparendos porque esa tarea corresponde a las autoridades acompañantes.
Lea además: Ocaña les puso tatequieto a los generadores de ruido
Serán los encargados de mantener el orden, la disciplina vial, hacer cumplir las disposiciones como el pico y placa, el respeto de los espacios públicos, no exceder los límites de velocidad y portar los documentos exigidos por la ley al día. Orientar a los conductores sobre los riesgos de conducir en estado de embriaguez y las alternativas para llegar a casa sano y salvo donde esperan los seres queridos.