El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reveló este miércoles la captura de un presunto agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), supuestamente involucrado en un cargamento de 3.680 kilos de cocaína incautado en el estado Falcón.
Las declaraciones, transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV), buscaron desmontar acusaciones de narcotráfico contra la gestión que lidera Nicolás Maduro por parte del Gobierno de Donald Trump.
Cabello identificó al operador principal como Levi Enrique López, a quien vinculó directamente con la DEA y con un supuesto líder de una red de narcotráfico denominada Jercio Parra Machado.
López, según Cabello, se ponía en contacto con alias Cirilo, quien se encuentra detenido en Puerto Rico, contacto de la DEA, mediante el uso de una lancha cargada de droga.
Durante una rueda de prensa, destacó que el hecho ocurrió el pasado domingo 14 de septiembre, cuando los efectivos militares dieron la voz de alto a la embarcación cuando navegaba en aguas del estado Falcón.
Puede leer: Venezuela inicia maniobras militares "en respuesta a las amenazas" de EE. UU.
Asimismo, anunció la detención de cuatro ciudadanos más: Joel Luis Rodríguez Ramos, Jesús Antonio Quilarte Carreño, Jhonny José Salazar Gutiérrez y Carlos Alberto Bravo Lemus, este último estuvo detenido siete años en Puerto Rico por tráfico de drogas. “Extrañamente, no portaban ningún tipo de armas, pero sí su cédula de identidad”, destacó.
Denunció operación de «falsa bandera»
Según el alto funcionario, los detenidos confesaron que el cargamento formaba parte de una “operación de falsa bandera” orquestada por la agencia estadounidense, con el objetivo de incriminar a Venezuela en el tráfico internacional de drogas y justificar así “agresiones externas” contra el país.
“Esto es una maniobra para desestabilizarnos, pero no lo permitiremos”, enfatizó Cabello durante su intervención, que se extendió por más de una hora. El ministro detalló aspectos clave del operativo: los implicados no portaban armas al momento de la persecución policial y cargaban cédulas de identidad venezolanas en la mano, y las autoridades venezolanas optaron por no abrir fuego, respetando el debido proceso.
Entérese: María Corina Machado agradece al Senado colombiano por declarar terrorista al Cartel de los Soles
“No tenemos la facultad para aplicar la pena de muerte a nadie”, aclaró Cabello, tras subrayar “el compromiso del gobierno con el Estado de derecho”.
Cabello reiteró la posición oficial del chavismo al negar cualquier involucramiento del gobierno en actividades ilícitas, presentando el incidente como evidencia de un “complot imperialista” diseñado para presionar al régimen de Nicolás Maduro.
Venezuela no produce ni transita drogas en cantidades significativas; esto es una excusa para sus intervenciones”, afirmó, recordando que el 87% de la cocaína colombiana sale por el Pacífico y no por el Caribe venezolano.
Cabello concluyó su alocución con un llamado a la unidad popular: “El pueblo está preparado para resistir cualquier agresión, y hasta sectores opositores se han sumado a esta causa”.
Aseguró que durante la operación incautaron “100 sacos de clorhidrato de cocaína en una embarcación tipo Go Fast, con 4 motores fuera de borda de 300 caballos de potencia, un teléfono satelital, dos teléfonos inteligentes, dos radiotransmisores, un GPS y 2 mil 400 litros de combustible”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .