Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Felipe Peláez: 20 años de música, memoria y esperanza para la nueva generación
Su primer libro no solo narra su vida, también inspira a nuevos artistas.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Miércoles, 21 de Mayo de 2025

En medio de un escenario cambiante para la industria musical, donde los artistas compiten por segundos de atención en TikTok y las cifras parecen valer más que las historias, Felipe Peláez decidió hacer una pausa, mirar atrás y contar su vida como si estuviera componiendo una canción eterna. Pero esta vez, en formato de libro.

‘Un loco enamorado de la vida’, su primera publicación, es mucho más que una recopilación de anécdotas: es un homenaje a su tierra, un abrazo a su familia, una guía lingüística del Caribe y una inspiración para las nuevas generaciones.

A sus 49 años y con dos décadas de carrera a cuestas, Pipe -como es conocido por millones de seguidores- presenta un testimonio honesto, cálido y profundamente humano.

En conversación con La Opinión, el artista colombo-venezolano habla de los retos detrás del libro, la nostalgia que lo impulsó a escribir, su peculiar diccionario de “costeñol” y hasta de su inesperado -y muy comentado- “quinto hijo”.


Lea: Más allá de la tauromaquia: las opiniones polémicas de Andrés Calamaro en los últimos años


Felipe, su libro se titula ‘Un loco enamorado de la vida’, como esa canción que marcó su inicio artístico. ¿Qué tanto ha cambiado ese ‘loco enamorado’ en estos 20 años de carrera?

Muchísimo. Pero conservo la esencia. Hoy puedo decir con total honestidad que me siento realizado. Hemos recorrido un camino interesante, con propuestas innovadoras y otras muy tradicionales, pero siempre con una constante: la autenticidad. Permanecer vigentes durante 20 años es un privilegio que agradezco con el alma.

¿Qué fue lo más difícil de escribir? ¿Hubo capítulos que le dolieron más que otros?

Cada capítulo tiene su carga emocional. Pero en todos traté de desnudar el alma, abrir el corazón. Hablar de la familia es profundamente emotivo, pero también lo es contar sobre los tropiezos, los sueños no cumplidos, los momentos de soledad. Este libro tiene mucho de mí, y eso lo hace especial.

Uno de los toques más originales del libro es el ‘Diccionario de Costeñol’. ¿Cuál es su palabra favorita?

¡Me la juego con el “ajá”! Es una palabra mágica. Puede ser afirmación, pregunta, reclamo, saludo… ¡Lo tiene todo! Decir “porque ajá” ya es una declaración de principios en la costa. Me encantaría que la declararan Patrimonio Cultural de la Humanidad, de verdad.


Le puede interesar: Luto en la televisión mexicana: Fallece a los 88 años querida actriz de ‘Corazón indomable


Se sabe que corrigió personalmente cada coma, incluso desde aviones o camerinos. ¿Cuándo supo que esto no era solo una biografía, sino un legado?

Cuando me senté con mi equipo y comenzamos a estructurar el proyecto, entendí que no podía limitarme a contar anécdotas. Quería que este libro llegara a los jóvenes, a los soñadores. Que fuera una herramienta, una guía, un espejo. Por eso me comprometí con cada detalle, y no solté el proceso hasta sentir que tenía mi voz real.

Su familia también fue parte del proceso. ¿Cómo influyeron su mamá y hermanos? ¿Le corrigieron alguna historia?

Mucho. No tanto en la redacción, sino en la precisión de fechas, nombres, lugares. Mi mamá tiene una memoria prodigiosa y mis hermanos también aportaron desde su propia mirada. Gracias a ellos logré ese tono cálido y cercano que queríamos.

En redes muchos se sorprendieron cuando publicó una ecografía, justo después de haber hablado de una vasectomía. ¿Qué pasó ahí?

(Ríe) Fue una estrategia de comunicación muy planeada con mi equipo. Nunca dije que venía un hijo humano. Solo publiqué la ecografía y dejé que el avispero se alborotara. Días después, revelé que se trataba de mi quinto hijo, sí, pero en forma de libro. ‘Un loco enamorado de la vida’ fue concebido con amor y estrategia.


Conozca: Entre lo Sagrado y lo Profano: El Universo Creativo de Jorge Duque


Mientras muchos artistas apuestan a lo viral, usted decide escribir un libro reflexivo. ¿Siente que las nuevas generaciones de músicos están dejando de contar su historia?

No lo creo. Cada quien vive su momento. Yo también he hecho cosas virales, y me adapto a lo que la industria exige. Pero hay momentos en la vida donde uno necesita contar quién es, desde la raíz. Eso lo haces cuando tienes un recorrido, un catálogo. Yo esperé a mis 20 años de carrera para hablar con propiedad.

El libro está lleno de frases de su abuela, recuerdos del Caribe y reflexiones sobre la oralidad. ¿Es también una carta de amor a su tierra?

Sin duda. Es una carta de amor al Caribe, a la cultura oral, a nuestras raíces. Quise que quienes me lean no solo conozcan mi historia, sino también el sabor, el ritmo y el color de dónde vengo. El libro es un viaje por mis memorias, pero también por un territorio que merece ser contado con orgullo.

Hablando de nuevos aires, anunció un álbum en vivo y un disco vallenato con Mateo López. ¿Qué vio en este joven acordeonero paisa?

Mateo es talentoso, disciplinado, soñador. Nos parecemos en muchos aspectos. Es empresario, es familiar, y entiende que la música no es solo inspiración, sino también responsabilidad. Además, es un gran felipista: ya se sabía buena parte del repertorio y encajó de inmediato en la banda. Va a traer frescura y energía a lo que viene.


Lea además: Dolor en la familia de Emilie Kiser: su hijo de 3 años fallece en un trágico accidente


Por último, Pipe, si alguien abre su libro en una noche cualquiera, sin saber mucho de usted, ¿qué espera que le pase?

Que se sienta acompañado. Que encuentre una historia que lo inspire, que lo haga reír, reflexionar, llorar. Que sepa que detrás del artista hay un ser humano que ha vivido, fallado, aprendido y amado profundamente. Y que, si se siente identificado, se quede, y quizá, con suerte, se vuelva fan.

Un legado con ritmo propio

El libro, que fue lanzado oficialmente durante la reciente Feria del Libro en Bogotá, incluye además material inédito: versiones especiales de sus canciones, frases para la reflexión, una galería fotográfica personal y un prólogo íntimo escrito por el periodista y guía espiritual Alberto Linero.


Entérese: Carolina Gómez: la reina que eligió ser actriz, empresaria y voz de cambio


“Es como un hermano de vida”, dijo Pipe, quien ha compartido con él múltiples recorridos por escenarios sociales del país.

Escrito entre giras, camerinos, hoteles y vuelos, el texto fue trabajado durante dos años con un equipo editorial que respetó la voz de Peláez en cada página.

“Aunque se partió de grabaciones, yo aprobé personalmente cada punto y cada coma”, aseguró.

Y si algo deja claro ‘Un loco enamorado de la vida’ es que no se trata solo de un libro sobre un músico exitoso. Es, ante todo, la historia de un hombre que supo escuchar su corazón, que no temió contarla con honestidad y que, aún con 49 años y cinco hijos (contando el libro), sigue escribiendo nuevas páginas de su vida.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día