Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Doctor Krápula está de vuelta con fuerza latina, fiesta y protesta
‘Venimos’: la nueva bomba sonora junto con Los Auténticos Decadentes marca el regreso de la legendaria banda.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Miércoles, 9 de Julio de 2025

Con más de 25 años de historia, Doctor Krápula lanza ‘Venimos’, su nuevo sencillo en colaboración con Los Auténticos Decadentes. Un salpicón musical que mezcla sabor tropical con mensaje de resistencia, grabado desde Alemania y pensado para hacer bailar al continente.

La agrupación colombiana no se detiene. Después de más de dos décadas poniendo a vibrar a América Latina con su mezcla explosiva de ska, punk, reggae y conciencia social, vuelve a encender los parlantes con ‘Venimos’, una colaboración internacional con los argentinos de Los Auténticos Decadentes que promete convertirse en uno de los himnos de su carrera.

Desde Alemania, país donde varios de sus integrantes residen actualmente, Niko Cabrera (baterista) y Germán Martínez (guitarrista) hablaron con La Opinión sobre el espíritu de este nuevo sencillo, la grabación del álbum ‘Arte es Resistencia’ y el papel que Doctor Krápula sigue jugando en el universo de la música alternativa.


Lea: El distante mensaje de Petro a su hija Antonella causa sorpresa en redes sociales


‘Venimos’ suena a fiesta, pero también a protesta. ¿Cómo lograron equilibrar esos dos mundos en esta canción?

NIKO: Fue el resultado de todo lo que vivimos en los últimos cinco años: la pandemia, el estallido social en Colombia y, además, nuestra experiencia como migrantes en Alemania. Esa distancia de nuestra tierra nos llevó a mirar hacia adentro, a reconectar con nuestra identidad, nuestra comida, nuestros colores. Todo eso lo metimos en esta canción.

‘Venimos’ representa ese calor latino que quisimos traer a estas tierras frías. Es un llamado a la alegría, pero también a la conciencia. Es, precisamente, la canción central del álbum Arte es Resistencia. En ella está ese equilibrio que siempre buscamos: música para celebrar la vida, pero también para reflexionar.

¿Qué pueden contarnos sobre el álbum ‘Arte es Resistencia’? ¿Cómo dialoga con el momento que vive América Latina?

GERMÁN: Este disco lo hicimos completamente en Alemania, y aunque estemos lejos, lo sentimos muy conectado con lo que está ocurriendo en América Latina.

El hecho de convertirnos en migrantes nos cambió la mirada. Nos enfrentamos a un idioma distinto, una cultura diferente, y eso nos llevó a sentir empatía por tantos hermanos latinoamericanos que viven situaciones similares.

Canciones como ‘Sin Mirar’, por ejemplo, hablan de dejar atrás Colombia, del dolor y la esperanza que eso implica. ‘Arte es Resistencia’ es nuestra forma de contar esa experiencia y de unir voces con quienes, como nosotros, están lejos, pero no han dejado de luchar ni de soñar.


Lea además: Ryan Castro anuncia gira mundial Sendé 2025: fechas en EE.UU., Europa y América Latina


La canción fue grabada en Alemania, mezclada y masterizada con talento europeo. ¿Cómo fue ese proceso de producción a distancia del trópico, pero con el trópico en la sangre?

NIKO: Fue una experiencia hermosa. Volvimos a grabar como en los viejos tiempos. Todos los días nos encontrábamos en el estudio, compartíamos ideas, tocábamos juntos, componíamos en colectivo.

Nos sentíamos como en la época de ‘Bombea’ o ‘Viva el Planeta’, cuando todo giraba alrededor de la banda. Lo hicimos en bloque, todos tocando al mismo tiempo en una sola toma, lo cual es un reto técnico importante, pero que le da un alma distinta al disco.

Además, la mezcla y el master estuvieron a cargo de ingenieros alemanes con muchísima experiencia, y ese cruce de visiones —la nuestra, con sabor latino, y la de ellos, con una precisión técnica increíble— le dio al álbum una calidad sonora superior. Estamos muy orgullosos del resultado.

¿Qué los motiva a seguir haciendo música que no solo hace bailar sino también pensar, denunciar, proponer?

GERMÁN: Es imposible quedarse callado con todo lo que pasa en el mundo. La música es nuestra herramienta para gritar, para proponer, para resistir.

Siempre hemos creído que el arte tiene un poder transformador enorme. Nosotros no podríamos simplemente hacer canciones vacías. La inspiración sigue fluyendo porque las injusticias siguen, porque las causas siguen vivas.

Cada año parece traer una nueva crisis, una nueva urgencia. Mientras eso siga ocurriendo, seguiremos cantando, componiendo, resistiendo.


Le puede interesar: ¿Se avecina una reconciliación? Harry buscaría acercarse al rey Carlos III y al príncipe William


Colaborar con Los Auténticos Decadentes es un sueño para muchas bandas. ¿Qué significó para ustedes hacer equipo con ellos en ‘Venimos’?

NIKO: Fue muy especial. Nosotros somos fans de Los Auténticos desde siempre. Y a lo largo de los años fuimos generando una amistad con ellos. Nos encontramos en conciertos en México, Argentina, Colombia…

Cuando surgió la idea de esta canción, pensamos inmediatamente en ellos. Se la mandamos y les encantó. Pero lo más bonito fue ver el cariño con el que se involucraron: grabaron más de lo que terminó sonando, hicieron voces, metieron arreglos de vientos, aportaron ideas.

Se nota cuando una colaboración es genuina, y esta lo fue. Después de su aporte, la canción se convirtió en mi favorita. Sentimos que la sacaron del estadio. Y lo mejor: seguimos en contacto, planeando el lanzamiento juntos. Es música hecha entre amigos.

La energía en vivo de Doctor Krápula es legendaria. ¿Cómo proyectan esta canción en el escenario? ¿Qué esperan de su reencuentro con el público latinoamericano?

GERMÁN: Ya la tocamos en la gira de otoño aquí en Alemania y fue un éxito total. Es una canción muy divertida, con mucha fuerza en vivo.

La gente conecta de inmediato con ese sabor latino, con la letra que habla de nuestra comida, nuestra identidad, nuestra forma de ser. No vemos la hora de tocarla en América Latina, en Colombia, con la gente que habla nuestro idioma.

Creemos que se va a convertir en un nuevo clásico en nuestros shows. Tiene todo: baile, mensaje, euforia. Es una celebración con contenido, como todo lo que hacemos.


Conozca: Ser inmigrante en EE. UU. significa vivir con miedo constante: Shakira


Han sido una banda independiente, masiva y comprometida por más de 25 años. ¿Cómo ven hoy la escena musical alternativa latinoamericana?

NIKO: La escena ha crecido muchísimo, tanto en calidad como en diversidad. Cada vez hay más artistas proponiendo, resistiendo, apostándole a lo alternativo a pesar de los retos de la industria.

Nosotros hemos visto cómo bandas que apoyamos desde hace años en nuestro festival Viva el Planeta, como LosPetitFellas, Diamante Eléctrico o Puerto Candelaria, hoy son referentes.

Y lo que está pasando con la cumbia es impresionante. Es un género muy nuestro que ha traspasado fronteras, incluso acá en Alemania gusta mucho. La música colombiana sigue sorprendiendo al mundo, y eso nos llena de alegría.

Nosotros queremos seguir siendo parte de esa ola. Nuestra creatividad sigue viva y queremos seguir haciendo música, colaborando con nuevas generaciones, siendo testigos y protagonistas de esta constelación de sonidos alternativos latinoamericanos.

Finalmente, ¿qué representa para ustedes ‘Venimos’ dentro de su historia musical?

NIKO: Es una canción que encapsula muchas cosas: nuestra migración, nuestra identidad, nuestra fiesta, nuestra resistencia.

Es un grito desde la distancia que dice: aquí estamos, seguimos creando, seguimos celebrando la vida, seguimos creyendo en el poder del arte.

Y hacerlo junto con Los Decadentes lo hace aún más potente. Para nosotros, ‘Venimos’ es un nuevo capítulo dorado en nuestra historia, y estamos felices de compartirlo con el mundo.


Lea: Door Kicking: el reto viral que pone en peligro la vida de los niños


Una declaración de principios

Doctor Krápula demuestra, una vez más, que la música puede ser al mismo tiempo trinchera, abrazo y carnaval. En un momento donde el arte vuelve a ser necesario como grito de identidad, ‘Venimos’ llega para recordarnos que la fiesta también es resistencia. Y que cuando se baila con conciencia, se avanza con fuerza.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día