Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Educación Emocional
Una asignatura de esas características necesita contar con todo  el poderío para salir a luchar contra toda clase de amenazas.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 13 de Julio de 2025

El Congreso de la República le dio luz verde a una ley que crea en los colegios y escuelas de Colombia la cátedra de Educación Emocional, que bien puede convertirse en una buena opción para restarle impacto negativo al acoso escolar, entre  otros hechos que enrarecen el ambiente en el aula.

Todo lo que se haga para desmontar los riesgos  en el entorno educacional son bienvenidos, y por eso hay que emprender las acciones necesarias para que la norma señalada, una vez sea firmada por el presidente, empiece el trámite para su aplicación.
Por ejemplo, hay que definir  si los establecimientos necesitarán personal especializado para dictarla y si la planta de profesores es suficiente o es indispensable reforzarla para poder darle cumplimiento a la estructura definida.

Una asignatura de esas características necesita contar con todo  el poderío para salir a luchar contra toda clase de amenazas mediante el fortalecimiento de las capacidades humanas esenciales para la convivencia, la salud mental y el bienestar social.

Los siguientes datos sirven como carta de presentación a la urgencia de no bajar la guardia frente a hechos que afectan a los niños y adolescentes en el colegio. El Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar señala que desde 2020 y hasta marzo de este año se han registrado 11.161 casos relacionados con el matoneo, ciberacoso y agresión que se produce en los entornos escolares. 

Es igualmente interesante que dentro de los asuntos que se expongan y planteen se hable y profundice sobre la deserción de las aulas y toda la clase de hechos negativos que se desprenden y que se hable de los factores que lo producen.

Es que muy indispensable que los alumnos conozcan sobre las formas y tramas que utilizan los grupos armados y bandas criminales para el reclutamiento forzado.

Pero aquí se tiene que insistir en que ojalá esta ley no se quede por ahí sin aplicarse, mientras que los hechos motivadores de la misma continúan en un crecimiento desbordado.

A  nuestros niños y adolescentes hay que protegerlos con todas las herramientas posibles y la educativa es una de las más efectivas para darles a  conocer los derechos pero también los deberes y la forma en que los aplican y defienden.

La potenciación de habilidades para la vida y competencias emocionales, así como la prevención de conductas de riesgo y problemáticas que afectan el bienestar emocional y el desarrollo integral de la niñez, infancia y adolescencia en Colombia, es la base de la nueva normatividad.

El fortalecimiento del vínculo afectivo, reconocimiento y regulación emocional, desarrollo de la autonomía, sexualidad, moral, autoestima y empatía hacen parte de las acciones a desarrollar a lo largo de las distintas etapas de la cátedra de educación emocional.

Entonces, los directivos docentes, los educadores y los padres de familia  tienen ante sí un gran responsabilidad para poner manos a  la obra para darle vida a esta clase que tiene que ser muy versátil, apoyada por las nuevas tecnologías, llena de ejemplos y por supuesto, con el apoyo de los sectores público y privado para que trascienda y también cubra el hogar y otros espacios de interacción ciudadana.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día