Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El campo de Norte de Santander recibe un respiro millonario
A través del apoyo de la Gobernación, 706 familias productoras agropecuarias se arman de herramientas para cosechar futuro.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 26 de Agosto de 2025

En una actividad desarrollada en Cúcuta, 706 familias productoras del sector agropecuario de 27 municipios de Norte de Santander recibieron insumos y herramientas, las cuales les ayudarán a fortalecer sus actividades en agricultura, ganadería y piscicultura.

El proyecto Fortalecimiento de Unidades Productivas Agropecuarias, lanzado ayer, tuvo una inversión de más de $17.000 millones. Entre lo entregado hay cinco tractores y sus accesorios, que hacen parte de un banco de maquinaria.


Lea además: Polémica en el agro: ICA ordena sacrificar 35.680 pollos que, según la empresa importadora, están “sanísimos”


El acto del fue encabezado por el gobernador Willamizar, quien informó que a campesinos de Tibú y Teorama, quienes han sufrido el flagelo del desplazamiento forzado, les entregaron esta maquinaria, así como apoyos productivos, con el fin de que logren sacar adelante sus cosechas, principalmente, los que “están encaminados a la sustitución de cultivos” ilícitos en el Catatumbo, “que tanta falta nos hace”.

“Logramos avanzar en el desarrollo económico, con las asociaciones agropecuarias y familias campesinas, que reciben ese apoyo. Esto se da luego de todo un proceso con recursos de regalías, que permite ayudarles a mejorar sus ingresos”, indicó el mandatario. 

Tractores

Villamizar expresó que el proyecto consta de tres kits. El primero es uno pecuario para la ganadería, con cantinas de 40 litros para leche, picapasto, ensiladora, tanques y mangueras, que se distribuirá en Bochalema, Cáchira, Chinácota, Durania, Herrán, La Esperanza, Labateca, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia, Toledo y Villa del Rosario.

Mientras que el segundo es un kit hortofrutícola, comprendido por una motoazada, fumigadora de espalda a motor, machete de tres canales, azadones y pala cargadora, entre otras herramientas. El tercero es piscícola, con tanque para este tipo de actividad y una incubadora de alevinos, así como bultos de 40 kilos de concentrado de alimento para peces en fases de inicio, ceba y engorde.


Le puede interesar: El juego ilegal desfalca a Norte Santander: 80% de las actividades está en la informalidad


Estos implementos e insumos igualmente benefician a productores de Ábrego, Arboledas, Cúcuta, El Zulia, Gramalote, La Playa de Belén, Los Patios, Lourdes, Ocaña, Puerto Santander, Salazar de las Palmas, San Cayetano, Santiago, Sardinat y Villa Caro. 

Migración a la ciudad, el reto

Gober

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, Dany Alexander Cañas, destacó que el 38,5% de los más de 2 millones de hectáreas de extensión que tiene la región está dedicado a la siembra de diferentes productos, al tiempo que existen identificadas 39.787 unidades productivas que aportan a la seguridad alimentaria.

“Sin embargo, enfrentamos un gran desafío: la migración del campo a la ciudad. Menos del 21% de nuestra población vive en el área rural, una cifra inferior al promedio nacional. Esta tendencia se debe a diferentes dinámicas sociales y una de ellas es que nuestros jóvenes no ven el trabajo del campo como una alternativa viable para su futuro”, señaló Cañas.

El funcionario destacó que la agricultura necesita modernizarse, para que se impulse su crecimiento. Es por ello que, con iniciativas como las desarrolladas este lunes, la Gobernación reafirma su “compromiso con quienes labran la tierra”.


Lea también: Sector de agencias de viajes crece, pero informalidad frena competitividad


“Esta es una inversión para el futuro. El banco de maquinaria permitirá que más 40 asociaciones y 2.000 habitantes del Catatumbo sean más productivas y competitivas, al reducir costos y aumentar la rentabilidad de su trabajo”, enfatizó el secretario.

Gober

El representante de la Asociación Reconciliación y Paz de Colombia (Asorepascol) y residente de Tibú, Williston Jaimes, manifestó que les satisface recibir ese banco de maquinaria, “porque históricamente los campesinos” de esa subregión “han sido abandonados”.

“Para nosotros es una alegría inmensa, porque venimos de un territorio golpeado por la violencia en donde hemos sobrevivido y dado una lucha incansable por el territorio y la tenencia de la tierra. Seguimos luchando para suplir las necesidades de toda la población. Por eso agradecemos al gobernador William Villamizar, porque esto no se nos va a olvidar y vamos a seguir produciendo”, subrayó Jaimes.

El alcalde de Santiago, Danis Ramírez, precisó que diez familias de su municipio se beneficiarán del proyecto, porque se impulsarán proyectos piscícolas y, así, la economía local.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día