Con una dinámica económica más estable que en 2024, el sector de las confecciones espera una temporada de fin de año con un aumento en sus ventas del 20%, como mínimo, en comparación al mismo periodo del año pasado.
El presidente de la Corporación de Industriales de la Moda (Corpomoda) de Norte de Santander, Fredy Vargas, indicó que, en lo que va de 2025, han percibido un mejor clima comercial. Por eso espera que los negocios que quedaron pendientes en la novena edición la feria Cúcuta Moda (CúMo), desarrollada la semana pasada en el Hotel Casino Internacional de Cúcuta, se concreten.
Según Vargas, la feria dejó más de $4.000 millones en negociaciones. “Parte de lo que se comercializó en CúMo es para la temporada de fin de año, por lo que se proyecta un aumento del 40% comparado con las ventas de los primeros seis meses del año”, recalcó.

Lea aquí: El campo de Norte de Santander recibe un respiro millonario
La feria reunió a 80 expositores. Aunque hubo un balance positivo, algunos empresarios destacaron que han enfrentado diversos retos este año y vieron en el evento una oportunidad para atraer clientes y posicionar sus marcas.
El propietario de Kiog, Giovanny Prada, subrayó que progresivamente se ha expandido a otras ciudades de Colombia. “Quiero llegarle a clientes potenciales, tiendas mucho más grandes que las mías para que puedan tener mi marca también”, añadió.
De acuerdo con el representante de Rohi For Men, Jefferson Portillo, en Norte de Santander se crean prendas con calidad e identidad. En relación a las ventas, precisó que, normalmente, en el primer semestre son un poco bajas, pero estima un incremento de cara al fin del año.
“Con la feria esperamos resultados increíbles en ventas y mayor reconocimiento de la marca”, dijo el empresario, señalando que gracias a sus estrategias logró alianzas comerciales con distintas empresas.
El creador de Colombian Gymwear, Carlos Prada, precisó que en el primer día de CúMo tuvieron más de 80 compradores entre nacionales e internacionales. Igualmente, sostuvo que espera cerrar en los próximos meses los negocios que se establecieron en la feria, con el fin de mantener los 100 empleos que generan.
¿Ha crecido el sector?
La directora ejecutiva de Corpomoda, Johana Arévalo, habló sobre el posicionamiento que ha tenido la industria textil del departamento, calificando el crecimiento como exponencial.
“Hemos venido realizando un trabajo articulado entre Alcaldía de Cúcuta, Gobernación y Cámara de Comercio de Cúcuta, mostrando la marca región. Hemos viajado a Perú, Guatemala, China y México, realmente ha sido exitoso”, aseguró Arévalo.
Además, resaltó que, en la edición 2024 de la feria, el 70% de los enlaces generados entre empresarios y compradores fueron positivos y algunos de la proporción restante (30%) se consolidaron posteriormente.
Árevalo expresó que Cúcuta está al nivel de ciudades referentes del sector moda, “inclusive, hasta de Medellín y Bogotá vienen a maquilar acá, en Norte de Santander”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .