El lunes finalizó en el coliseo menor Eustorgio Colmenares Baptista el III Campeonato Nacional Interligas de Paratenis de mesa, torneo en el que se hicieron presente nueve departamentos dejando buena impresión y ante todo un buen nivel técnico.
Norte de Santander que ofició de anfitrión del campeonato mostró un gran desempeño logrando diez medallas de bronce en las modalidades de sencillos y en equipos, en dobles masculino, dobles femeninos y dobles mixtos.
Para el técnico de los rojinegros, Wilmar Jaimes los resultados de sus jugadores fueron más que buenos sabiendo que hubo ligas como Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda Valle, entre otras que trajeron jugadores con mucho nivel.
A pesar de las pocas competencias que se tienen los paratenimesistas rojinegros dieron la batalla por estar en los primeros lugares del torneo.
El Interligas se cerró con el programa modalidad de equipos, donde en la categoría TT4- TT5 (silla de ruedas), Alba Peñaranda, Luis Correa, María Soledad Sánchez y Ruth Moreno se alzaron con el primer bronce.
En la categoría TT7 (caminantes), Gerson Estupiñán y Andrés López, en dobles masculino, sumaron el segundo bronce, en TT9- TT10, equipos.
Lea aquí: Los niños de La Gabarra disfrutaron con su gente el festival de patinaje
Por otro lado en TT5 Luis Correa y Alba Peñaranda, obtuvieron un nuevo bronce, y en la categoría TT7, Gerson Estupiñán y Andrés Camperos en dobles masculino sumaron otro metal.
En la modalidad de dobles mixtos, Julieth Contreras y Gerson Estupiñán, en la categoría TT6-TT7, agregaron otra medalla.
Las primeras medallas se habían obtenido en sencillos, con Jolmer López, en TT10 (caminantes), la segunda y tercera presea fueron con Alba Peñaranda y Julieth Contreras en TT4-TT5, con Julieth Contreras.
El entrenador Wilmar Jaimes aplaudió el trabajo y esfuerzo de sus deportistas, y se vio sorprendido por el número de preseas alcanzadas, que según no estaban presupuestadas tantas, a lo sumo cuatro o cinco, pero se superaron las expectativas.
“El balance general, de que faltaron fue fructífera, porque de una u otra forma, la verdad, en mi concepto no tenía tantas medallas presupuestadas, pero con sinceridad los dos nuevos que clasificamos empezaron a sumar (Ruth Moreno y Josué Jaimes. Lo que quería que se viera es un trabajo más arduo, fuerte, de manera que se pueda consolidar un grupo para unas futuras competencias, explicó el instructor de los rojinegros.
De igual manera, Jaimes destacó, es premio al justo trabajo, la dedicación para superarse animismos.
“Realmente son personas campeonas, desde que empiezan a entrenar hasta que empiezan a dar sus resultados. Obviamente se dan cuenta que ellos pueden dar un poquito más, el objetivo es y que crean en ellos mismos y al mismo tiempo se necesita ese apoyo desde lo económico y moral para los atletas”, recalcó.
Le puede interesar: Adidas presentó los nuevos balones de la Champions League 2025-2026
Acerca de que después de lo hecho en el campeonato que aspectos pudo observar en lo que se debe mejorar para subir otro escalón en el podio nacional, Jaimes recalcó que “Hay que mejorar en las salidas, porque es que nosotros a nivel nacional solamente tenemos dos competencias y aquí en Norte de Santander con las personas en condición de discapacidad física no se tiene tanto ese roce que le ayude a levantar el nivel”.
Wilmar anotó que lo más cercano para ir a foguearse por costos es San Cristóbal, en el estado Táchira, pero esa misma falta de apoyo en la parte económica y el traslado de los deportistas no son fáciles.
Otro punto que hay que mejorar es la parte técnica de los jugadores, los saques y recepción del servicio, eso no solo lo da el entrenamiento sino salir a competir.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .