El paratletismo de Norte de Santander, el pasado fin de semana tuvo una sorprendente actuación en el I Primer Campeonato Nacional Interligas e Interclubes categoría juvenil que se cumplió del 4 al 8 de septiembre de 2025 en la unidad deportiva Ancizar López López de Armenia.
Torneo que era clasificatorio para los VI Juegos Paranamericanos de Chile que se cumplirán del 31 de octubre a 9 de noviembre, en 13 disciplinas y la presencia de 33 países.
La delegación rojinegra fue una de las más destacadas sorprendiendo a los grandes exponentes, del deporte adaptado en esta disciplina como Valle, Bogotá y Antioquia.
Le puede interesar: Juan Mantilla, el cucuteño que se retará con el campeón del baloncesto en silla de ruedas francés
La selección Norte, conformada por 11 deportistas, se coronó campeona general del Interligas con un total de 28 preseas, distribuidas en 23 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce en las pruebas de pista y campo, entre 14 departamentos.
El segundo lugar fue el Valle del Cauca con 35 medallas, de ellas 21 de oro, 8 de plata y 6 de bronce. El tercer puesto fue para Bogotá con 22 metales (15 oros, 5 de platas y 6 bronces).
En el cuarto lugar se ubicó para el Tolima, con 8 oros, y dos platas, quinto fue Nariño con 7 de oro 3 de plata y una de bronce.
Antioquia, que se ha caracterizado por ser uno de los departamentos competitivos y protagonista, fue octavo, con 5 de oro y dos de plata.
Gran cosecha
Para Norte de Santander y el paratletismo es un resultado histórico, y de cara a la reserva deportiva para los Juegos Paranacionales, pues nunca había obtenido un primer lugar lo que significa que se vienen haciendo bien en la destartalada pista del estadio Centenario de atletismo.
En ese orden los medallistas fueron Noraima Valentina Jaimes, Sub-17, clasificación funcional T46, oro en salto largo, en los 100 y 200 metros planos; Marlon Herrera Valero, F-44, oro en salto largo, 100 y 200 metros planos; Cristian Barroso, F-47 (afectación extremidades), oro en salto largo,100 y 200 metros lisos y Nikole Leal Abril (T-37), categoría Sub-20, oro en salto largo y en los 200 metros lisos, y una presea de plata en los 100 metros lisos.
En la categoría Sub-17 femenina, Ashly Nicol Soler en F46-47, se alzó con las preseas doradas en impulsión de bala, lanzamiento jabalina. Ángel Nicolás Hernández en F-40-41 en las mismas pruebas, sumó otros dos oros y Dreisy Tatiana Torres en F-46-47, en Sub-20 se colgó los oros en impulsión de bala y jabalina y Luis Santiago Igirio en la categoría F-56-57, también obtuvo dos oros.
Más información: Con una doble atajada memorable, el cucuteño Alfonso Visbal selló la clasificación de Colombia al Mundial de fútbol
Por su parte Flor Inés Ortiz Rangel, T-37 (deficiencia visual), en la categoría Sub-17, se hizo a la medalla de plata con guía en los 400 metros planos y dos bronces en los 100 y 200 metros planos.
Por último, Marian Zarith Espinel, en la categoría (F-11, dificultad visual) en Sub-17 fue la multimedallista de oro con tres metales en las pruebas del lanzamiento de la jabalina, lanzamiento de disco e impulso de la bala.
Sorprendidos
Sobre el balance final que les dejó el campeonato y la evolución del atletismo inclusivo, Jorge Benavidez, uno de los tres entrenadores que estuvo presente en el campeonato, dijo a su regreso que los resultados fueron más que excelentes entendiendo que hay departamentos más fuertes, pero lo más importante es el trabajo y entrega de los paratletas.
“Esperábamos estar entre los cinco primeros de la regiones porque siempre vemos a Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Córdoba y Cauca que ha venido creciendo, y en los dos primeros días que sumamos oros se fueron dando las cosas, pero no esperábamos que fueran tantas (medallas). La verdad, sorprendidos porque los jóvenes del departamento dieron lo que esperábamos, aún no creo que obtuvimos el título, pero es una gran satisfacción para todos", precisó Benavidez.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.