Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Llegó la ‘papatón’ a las calles de Cúcuta
Campesinos vienen de Chitagá, Silos, Berlín y Cácota a vender sus productos.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Desde los municipios de Silos, Chitagá, Cácota y Berlín llegaron los campesinos a vender las papas a Cúcuta y su área metropolitana. La jornada denominada ‘Papatón’ empezó la primera semana del presente mes. 

Los puntos en los que se han llevado a cabo las ventas, son: la redoma de Pinar del Río y la cancha La Sabana, en Los Patios, y la Plaza de Banderas, en Cúcuta. El horario en que empieza el ‘Papatón’ es desde las 6:00 de la mañana, sin embargo, lo que más sorprende a los ciudadanos son sus precios.

Los campesinos que venden este alimento, aseguraron que el bulto de papa de 50 kilos lo están vendiendo al público en  $50.000, y el medio bulto a $25.000. Asimismo, otros informaron que venden 10 kilos a tan solo $12.000. 

Los descuentos atraen a cientos de personas hacia los camiones donde se ubican los vendedores. Pese a ello, detrás de este evento se esconden los retos que enfrenta actualmente la población campesina de Norte de Santander. 


También: Luz verde a la construcción del puente de La Silla Coja


Venden a pérdidas 

Misael Alvarado Mogollón, campesino de Berlín, narró a La Opinión que las razones que los traen a Cúcuta son los bajos precios del producto en sus municipios. Detalló que los grandes establecimientos y cadenas comerciales los han llevado a tener que vender a pérdidas, para poder recuperar parte de lo invertido. 

Alvarado explicó que las ganancias que actualmente perciben por su trabajo, no les alcanza para pagar insumos, ni tampoco a transportadores y obreros. Enfatizó que este problema es más grave teniendo en cuenta que más de 1.000 familias dependen de la venta de papa en los citados municipios. 

 

El pequeño productor reseñó que para evitar más pérdidas económicas y del producto, han optado por venir a la capital nortesantandereana, donde lo venden hasta agotar existencias. 

“Traemos 120 bultos de papa en los camiones, eso son unas seis toneladas. No vendemos en Cenabastos porque allá nos cobran comisión”, afirmó. 

Por su parte, Maximiliano Valencia, proveniente de Silos, expresó que algunos de ellos tienen proyectado llegar a Villa del Rosario con la venta de papa. Indicó que ello dependerá del tiempo y los cultivos que tengan. 

Buenas noticias dio la gobernación 

Dany Alexander Cañas, secretario de Agricultura y Desarrollo rural de Norte de Santander, explicó que a fin de apoyar a los campesinos, recientemente se hizo la entrega de fertilizantes a 300 productores en el departamento.

El secretario afirmó que en la Gobernación también están adelantando trabajos junto con el Ministerio de Agricultura para realizar una compra masiva de papa en Norte de Santander y otros departamentos de Colombia, ello con el fin de mejorar sus finanzas e incentivar que la papa suba de precio.

Cañas añadió que actualmente se encuentran haciendo una caracterización en los municipios de Silos, Chitagá y Pamplona, siendo estos los municipios donde más productores de papa hay.  Además, aseguró que se creará una línea de crédito especial para ellos, teniendo en cuenta su buen comportamiento financiero.

“Acabamos de cerrar un convenio para hacerlo posible. Evidenciamos que uno de los créditos que más se mueven son los de la línea de papa y los productores siempre cumplen con los pagos a tiempo”, puntualizó el secretario de Agricultura. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día