Gestión 2022
En la gestión 2022, la Línea Violeta ha atendido un total de 452 mujeres y población diversa, de las cuales 203 son casos de VBG.
En esta etapa, la Secretaría de Equidad de Género ha contado con la asesoría del PNUD a través de la participación de un equipo interdisciplinario que ha fortalecido el funcionamiento de la Línea Violeta y la articulación institucional con entidades del ámbito local, departamental, nacional y de cooperación internacional.
En los meses de enero-junio de 2022, 71% de las atenciones a casos VBG realizadas por la Línea Violeta fueron a usuarias de nacionalidad colombiana y 28% a usuarias de nacionalidad venezolana.
En su mayoría, son mujeres adultas, en edades comprendidas entre los 29-59 años.
Las comunas con mayor índice de VBG en el municipio de Cúcuta son las comunas 6,7,8 y 9 con el 66% del total de casos reportados a través de la Línea Violeta durante 2022. En menor proporción se ubican la comuna 3 con 7%, la comuna 4 con 5% y las comunas 1, 2, 5 y 10 con 3% de los casos, respectivamente.
El tipo de violencia que más se presenta es la violencia psicológica con 39% de las atenciones, seguida de la violencia física con 19%, la violencia económica con 15%, la violencia sexual con 11%, la violencia patrimonial con 9% y la violencia vicaria con 3% de las atenciones.
Es importante resaltar que en la mayoría de los casos de VBG convergen varios tipos de violencia al mismo tiempo. Los mayores agresores en el municipio de Cúcuta son las parejas y ex - parejas de las sobrevivientes de VBG, con 61% del total de casos, seguidos de sujetos particulares con 24%.
A estas cifras se suman los familiares de las víctimas con el 9% y los grupos armados con el 1%. de las atenciones.
En el 91% de los casos de VBG, las víctimas se comunican de manera directa con la Línea Violeta, lo que demuestra que se ha consolidado entre las mujeres cucuteñas como un mecanismo de prevención y atención de las VBG. También se comunican, en menor proporción, los terceros conocedores de los hechos con 8%, la madre de la víctima de VBG con 1% y otros familiares con menos del 1% de los casos.
Se ha identificado que el canal de recepción más usado para comunicarse con la Línea Violeta fue el WhatsApp con 60% de los casos, seguido de las jornadas de atención en comunas y barrios con el 15%, llamadas con el 14% y atención presencial en la Biblioteca Pública con 9% de los casos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .