La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La historia de El Contento, un barrio de Cúcuta bajo el turismo y la inseguridad
Desde sus inicios, a finales del siglo XIX, el barrio ha sido uno de los pilares turísticos para la Comuna 1.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Jueves, 27 de Junio de 2024

Con el pasar de los años El Contento se convirtió en uno de los barrios más populares de la Comuna 1 de Cúcuta.

Según la tradición oral, conservada por los descendientes de los fundadores de este sector de la zona céntrica de la ciudad, el nombre se debe a una taberna muy popular a finales del siglo XIX, donde residentes de toda el área metropolitana llegaban a tomar guarapo y a fumar tabaco.

El establecimiento comercial era tan popular, que llegaban músicos y le daban un ambiente mucho más especial a las veladas. Por ello, cuando se les preguntaba de dónde venían a los visitantes de la taberna, decían: “venimos de El Contento”.

Como la mayoría de barrios de la capital de Norte de Santander, a finales del siglo XIX, la mayoría de casas eran de una arquitectura colonial.

El cementerio y la iglesia, pilares del turismo

Uno de los motivos por el que el turismo se intensificó en el barrio, se debió a la construcción del Cementerio Central San José de Cúcuta, inaugurado en 1890, donde -según la comunidad-, están enterrados grandes personalidades influyentes para la historia de la ciudad.

Por eso, cientos de personas llegaban al camposanto para visitar a sus seres queridos, lo cual también aumentaba las ganancias de quienes viven del negocio fúnebre y que se convirtió en una tradición hasta la actualidad.

Personas de todo el área metropolitana de Cúcuta visitan el Cementerio Central. / Foto: Cortesía.

 

Otro de los motivos que aumentó el turismo en El Contento, está estrictamente ligado a la creación de uno de los mayores monumentos arquitectónicos de Cúcuta: la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, construida el 19 de septiembre de 1944.

Para Maritza Rangel, representante de la Comuna 1 en la Asociación de Juntas Comunales (Asojuntas), tanto el cementerio como la iglesia aumentan el turismo en esta zona, gracias al gran flujo de personas que congregan estos lugares representativos.

Influencia de Calderón

Aunque El Contento ya era popular por sí mismo, la llegada del sacerdote José Manuel Calderón, quien dirigió la parroquia durante 33 años, ayudó a que el barrio creciera en otros aspectos, como la educación.


Infórmese aquí: Barrio Aeropuerto: el corazón del comercio en el área metropolitana de Cúcuta


Según un residente de la zona, a la par que el sacerdote Calderón se preocupaba por la construcción de la iglesia, también se encargó de construir la primera escuela de El Contento, que tuvo por nombre ‘Liceo Simón Bolívar’, donde los niños veían clases en la mañana y en la tarde.

El Cementerio Central ha tenido que cerrar sus puertas en reiteradas oportunidades./ Foto: Archivo.
 
Los líos del cementerio

Desde hace algún tiempo se viene presentando una problemática con el Cementerio Central y los constantes cierres indefinidos ordenados por la Alcaldía de Cúcuta, en aras de respetar y dar cumplimiento a las medidas cautelares impuestas por la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP).

Esta situación ha generado que se pierda un foco turístico, “porque en estos últimos meses disminuyó notoriamente el número de personas que asisten al camposanto”, señaló un comerciante.

Además, hay un dilema relacionado a dónde se van a enterrar los muertos que tenían como última morada este lugar.

En su momento, Miguel Castellanos, secretario de Gobierno Municipal, mencionó que la mayoría de personas con lotes o bóvedas ya han venido buscando otras alternativas, sobre todo por el funcionamiento irregular del cementerio, pues 15 días está abierto y otros 15 cerrado, por los trabajos de intervención.

El funcionario afirmó que en el área metropolitana hay por lo menos 10 parques cementerio en donde las personas pueden gestionar espacios para sepultar sus difuntos, como en San Luis, El Zulia, Villa del Rosario, Los Patios, El Salado, entre otros.

Inseguridad desatada

La mayor problemática que tiene la comunidad de El Contento es la inseguridad, pues según varios residentes, hay un problema de microtráfico, sicariato y bandas delincuenciales en el corazón del barrio.


Lea: Controversia por cabalgata de cierre en Ferias de Cúcuta


Por ello, cuando se pregunta por esta situación, la mayoría de los habitantes de ese barrio prefieren no decir nada, para proteger su identidad, dejando en evidencia la crisis de inseguridad en el sector.

La situación se agiganta con la llegada de los habitantes de calle, quienes cometen robos nocturnos, y las cámaras de seguridad no registran ninguno de los hechos porque se encuentran dañadas.

Todas las calles del barrio están en mal estado./ Foto: Archivo.
 
Las calles, en deterioro

Uno de los males que aquejan a la comunidad de la zona es el mal estado de la malla vial, pues en palabras de Javier Gutiérrez, residente de ese lugar, “no hay calle que no esté deteriorada en el barrio”.

Esta problemática, además de perjudicar el turismo y la movilidad, también afecta otros sectores como la educación y el comercio, pues los huecos imposibilitan la movilidad.

A medias

Al ser consultados por el mal estado de las calles, la Secretaría de Infraestructura, informó que a través del programa Comunidad- Gobierno, contemplado en el Plan de Desarrollo, se determinó que las calles por las que pase la ruta de transporte público serán pavimentadas.

Sin embargo, esta medida no basta para la comunidad, porque para ellos, todas las calles deben ser pavimentadas, algo que viene solicitando la Junta de Acción Comunal (JAC) desde hace mucho tiempo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día