No se han encontrado irregularidades
Eduardo Parra, presidente de Asopadres, manifestó que estuvieron el martes en la panadería encargada de elaborar y distribuir los panes que se les entregan a los estudiantes y allí no se evidenció ninguna irregularidad.
“Nosotros siempre hacemos estas rutinas, porque somos veedores y está muy bien que los padres de familia hagan sus denuncias, pero deben sustentarlas y documentarse muy bien frente a este tipo de inconsistencias, porque al momento de visitar e inspeccionar la panadería encontramos todo en el marco de la legalidad, sin ningún inconveniente”, dijo.
Lea aquí: Acuerdos claves en encuentro binacional entre los gobernadores del Táchira y Norte de Santander
Lo que se conoció es que, al parecer, se presentó un fallo cuando se empacaron los panes y algunas bolsas se pegaron, ocasionando que el alimento se observara como si ya hubiese sido manipulado.
No obstante, Parra señaló que es importante no generalizar que por uno o dos productos que puedan estar malos, se pretenda creer que todas las raciones se entregan en mal estado, pues cuando se presentan estas situaciones, es obligación del operador cambiar inmediatamente los alimentos.
“Hay 78 mil niños que se benefician y casi 40 mil reciben estas raciones industrializadas, por lo que debemos tener cuidado y ser muy consecuentes, porque se perjudica todo un programa y muchas veces eso se tiende también es a politizar, sin darnos cuenta que los únicos afectados son los estudiantes”, agregó.
Asimismo, señaló que estarán supervisando a otros distribuidores, pero hacen un llamado a la Secretaría de Educación de Cúcuta, para que se cumpla con la ley se establezcan veedurías ciudadanas con las diferentes asociaciones de padres de familias, pues desde la Liga no son suficientes 10 veedores para supervisar la operación en los 218 establecimientos educativos de la ciudad.
Le puede interesar: ONU pide a Colombia garantías para la elección del fiscal general
La Opinión consultó con el gremio de rectores de colegios de Cúcuta, desde donde señalaron que, hasta la fecha, tampoco han recibido denuncias formales sobre irregularidades con la operación del programa.
De acuerdo con las generalidades del PAE 2024, las raciones industrializadas incluyen lácteos y cereales y/o panes que deben entregarse todos los días, mientras que las frutas solo se dan tres veces a la semana y los dulces como bocadillos o cocadas solo dos veces a la semana.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .