El archivo documental del municipio de Cúcuta no estaba siendo conservado como lo ordena la política pública que existe para tal fin.
Las administraciones anteriores a la de Jairo Yáñez se desentendieron de esta misión y por ello era común encontrar cajas repletas de documentos en fríos sótanos, escondidos en cielorrasos o arrinconados debajo del lavaplatos de las cafeterías de las oficinas oficiales de la alcaldía.
Así, en estas condiciones, encontró la administración Yáñez más de 40.000 cajas de archivo abandonadas y en precarias condiciones de conservación al inicio del mandato en 2020.
“Nos encontramos con archivos destruidos, blancos del comején, dispersos en más de 35 sitios de las distintas dependencias de la alcaldía y entidades descentralizadas, contaminados y en deplorable estado”, dijo el gobernante municipal, quien en los tres últimos años de su administración se propuso la meta de recuperarlos con éxito para evitar la pérdida de documentos valiosos para la historia de Cúcuta.
Lea aquí: Cúcuta decide el Presupuesto Participativo 2023-2024
Por esta desidia oficial con que se venía tratando el archivo, muchos documentos pudieron perderse, “pero en su mayoría logramos recuperarlo, archivado y conservado acorde con las normas técnicas aprobadas para tal fin”, dijo el gobernante municipal.
El alcalde denunció que por muchos años estas condiciones en que era mantenido el archivo fue utilizado como un buen negocio para demandar y extorsionar al municipio. “La gestión documental fue manejada a las patadas ante la mirada cómplice de control interno y la alcahuetería de todos los alcaldes”, dijo.
Este plan se estableció desde el 2013, con el archivo general de la Nación, pero solo hasta la actual administración se empezó a implementar. Anteriormente no se contaba con los procesos y procedimientos necesarios para darle el manejo adecuado a este recurso, lo cual ha dificultado la caracterización y reorganización del material documental, indicó María Leonor Villamizar, secretaria General del municipio.
Lea también: Hemos acatado con lo ordenado por la JEP: alcalde de Cúcuta
La funcionaria reveló que lo que se encontró de archivo estaba sin ningún criterio de organización, conformado por archivo antiguo, abandonado y sin Formato Único de Inventario Documental -FUID-, en condiciones precarias, que permitiera identificar qué documentación específicamente teníamos.
En este sentido, se intervinieron los despachos, departamentos administrativos y oficinas que tenían su archivo documental disperso en el edificio San José, centro comercial las Mercedes y en el palacio municipal y se trasladó buena parte del acervo documental a una bodega para centralizar todo el material bajo los estándares de calidad establecidos por el archivo general de la nación
A la fecha, se tiene reorganizado más de 26.000 cajas de archivo que contienen información contractual, resoluciones, decretos, caracterización del Sisbén, circulares, comprobantes de egreso, recaudos, procesos de diversas categorías, procesos judiciales, entre otros.