Resguardado por los colosos aéreos que despliegan sus alas día a día para conectar a los cucuteños con el resto del país, se abre un camino a un sector destacado del norte de la ciudad por su auge comercial a través de los años: el barrio Aeropuerto.
Histórico vecino del aeropuerto internacional Camilo Daza, este barrio de la Perla Norte es considerado como uno de los más poblados de la ciudad con 8.243 habitantes reconocidos en el último censo del 2018.
Uno de sus lugares más importantes se extiende por toda la avenida 2, donde desde el letrero de bienvenida, hacia la terminación del perímetro del barrio, se extiende una calle comercial que lo ha convertido en un ícono económico de desarrollo, gracias al empuje y determinación de progreso de sus habitantes durante los 45 años de existencia del barrio.
Desde el 2010, el Aeropuerto ha trazado un aumento considerable en el desarrollo de microempresas, en especial de calzado, que crecen cada día, generando empleo y demanda de servicios.
Hoy, se encuentran todo tipo de negocios, de manera que las personas que han hecho su vida allí no tienen necesidad de desplazarse hasta el centro de Cúcuta, almacenes de cadena o a la Central de Abastos, porque en la avenida principal lo encuentran todo a precios asequibles, lo que resulta en una gran comodidad para sus habitantes.
Entre otros, hay establecimientos de comidas rápidas, supermercados locales, restaurantes corrientes y de comida china, carnicerías, asaderos de pollo, barberías, almacenes de ropa y calzado, ‘cincomilazos’, envíos, salones de belleza y tiendas de descuentos como D1 y Justo y Bueno. Incluso, una zona rosa con discotecas, pules, estancos y billares sirven de entretenimiento nocturno y aún se mantienen a pesar de la crisis por la pandemia.
También se presentan algunos casos de ciudadanos venezolanos que se han desplazado desde sus ciudades natales para instalar sus negocios en el barrio, personas con ingresos que han ayudado a impulsar el comercio, especialmente en barberías, pero, en general, el fortalecimiento económico ha nacido desde lo local como tradición generacional.
Apoyo entre vecinos
De acuerdo con Jesús Ortiz, actual presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio, incluso otros negocios que antes se ubicaban en el centro de la ciudad han preferido trasladarse a este sector, lo que ha beneficiado aún más este importante auge comercial.
Siempre que llegan nuevos microempresarios y comerciantes, son agregados a un grupo de WhatsApp administrado por la JAC en el que solicitan recomendaciones de los habitantes para laborar con ellos, de manera que se les da prioridad a los mismos vecinos, ya sea en oficios varios, ventas o atención al cliente.