Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Las dos caras de la moneda
El efecto Trump-Petrazo se hará sentir, especialmente en nuestro país. ¿Cuándo se darán la mano?
Authored by
Sábado, 18 de Octubre de 2025

El presidente Donal Trump amenazó nuevamente con aplicar aranceles de hasta el 100% a productos chinos, intensificando la guerra comercial. Esta medida se da en un contexto en el que China respondió recientemente con la imposición de tarifas portuarias y sanciones a compañías vinculadas a Hanwha Ocean (constructor naval de Corea del Sur), acciones que auguran una nueva escalada en el conflicto entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró al diario británico Financial Times que Pekín está intentando dañar la economía mundial. Bessent señaló que la imposición de amplios controles de exportación sobre tierras raras y minerales críticos por parte de China está afectando las cadenas de suministros globales. "Es una señal de lo mala que está la economía china y quieren arrastrar a los demás con ellos", afirmó.

El presidente de la Reserva Federal (FED), por su parte, considera que los riesgos para el empleo han aumentado en Estados Unidos debido a una aguda desaceleración en la creación de puestos de trabajo en los últimos meses. No obstante, los datos correspondientes al mes de septiembre aún no se han publicado por el actual cierre del gobierno estadounidense.

En medio de estas tensiones geopolíticas y la preocupación por la economía global, el precio del barril de petróleo Brent, referente para Colombia, experimentó caídas significativas. El barril bajó el martes un 1.74% hasta los $62.39 y el miércoles cayó aún más, hasta los $61.05 dólares.

Esta disminución en los precios del crudo se sustenta en los informes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Ambos organismos advirtieron sobre una caída en el incremento del consumo de petróleo, al tiempo que se constata un aumento masivo en la producción del crudo, impulsado principalmente por el aumento de producción de los países de la OPEP.

De acuerdo con el informe de octubre publicado esta semana por la OPEP, los países que integran la alianza OPEP+ (que incluye a Rusia y otros exportadores menores) elevaron el bombeo de crudo en septiembre, cumpliendo con el incremento que habían pactado previamente.

En Colombia, donde el crudo fue históricamente el soporte de la economía nacional, la situación se complica. Recientemente, el diario Portafolio publicó las utilidades de Ecopetrol en los primeros semestres de los últimos tres años, evidenciando un deterioro: $9.7 billones en 2023, $7.4 billones en 2024 y $4.9 billones en 2025. La continua caída en las utilidades de la empresa estatal refleja la creciente vulnerabilidad de un sector clave para el país.

Mientras Trump trabaja por la paz mundial, también busca imponer sus fuerzas en la solución de los desacuerdos con los jefes de naciones que no se someten a sus advertencias, como en el caso de China. Petro hace lo mismo en Colombia, mientras acusa a los empresarios de hacerse ricos con la plata de los pobres. En esta ocasión ordenó a SAE enviar el oro incautado al narcotráfico a Palestina para auxiliar a los niños víctimas de la guerra, pese al descontento nacional debido a las necesidades similares que hay en nuestro país.

El efecto Trump-Petrazo se hará sentir, especialmente en nuestro país. ¿Cuándo se darán la mano?


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día