
Ya se ha dicho harto de la forma de gobernar el presidente de Colombia, empezando por ser un gobernante que no gobierna y no ejecuta, como lo acaba de expresar nítidamente el expresidente Juan Manuel Santos en Cartagena, donde participa en varios congresos simultáneamente. Para Santos, el presidente actual frenó el avance de la infraestructura y, por ende, el desarrollo económico del país.
Nosotros los nortesantandereanos fuimos víctimas de ese freno a nuestro desarrollo cuando, por castigo, se ordenó no ejecutar la continuación de la doble calzada a Bucaramanga, sólo porque perdió electoralmente en los Santanderes. El famoso gobierno del CAMBIO sí llegó a Norte de Santander, cuando se ordenó cambiar la prolongación de la vía 4G Pamplona-Bucaramanga por un reparcheo, que, seguramente, tampoco se realizó.
El expresidente Santos, que ya empieza a cambiar su discurso para acomodarse en los eventos electorales de 2026, no se equivoca cuando dice que todo lo del presidente son “globos” o “distractores” para que nadie piense en el desastre gubernamental, de ahí el “decretazo”, la consulta popular y ahora la constituyente. Todo en cascada. El presidente propone cualquier “globo”, “distractor” o “Cortina de humo” y de inmediato algunos medios de comunicación replican ampliamente la propuesta del ejecutivo y contribuyen a la polarización política y crispación social.
El único propósito de la constituyente, que le correspondería desarrollarla al próximo gobierno, dice el príncipe, es la reelección presidencial. Para ello bastaría una constituyente limitada, contemplada en la Carta. Se aprobó “limitada” para evitar lo de 1991, que fue pequeña en su temario y, por sí y ante sí, se declaró soberana para cambiar todo y revocó al congreso, al cual pertenecían varios nortesantandereanos.
Nada de eso va a pasar hoy. Esa actitud del presidente significa que no se presentará a la reelección porque la Carta lo prohíbe y los tiempos no le alcanzan para cambiarla. Pero sí tratará de reelegirse por interpuesta persona a través del Pacto Histórico, coalición que se mueve para concretar el “frente amplio” del presidente y elegir candidato único.
La senadora Paloma Valencia proclama que abrir la puerta de la reelección, y eso, ya se ha dicho, es peligroso, porque puede tentar a otros expresidentes. ¿Quiénes? César Gaviria Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos e Iván Duque Márquez. Realmente no creo que los exmandatarios estén en plan de embarcarse en esa aventura electoral, pero sí participarán con sus alfiles.
Y están en todo su derecho. Aunque teniendo siempre en mente los altos intereses nacionales. Ahora bien, tampoco es conveniente la propuesta de otra senadora en el sentido que Petro debe salir del poder antes de tiempo. Fue elegido democráticamente para un periodo fijo que debe cumplir, y políticamente no es aconsejable la interrupción de su periodo porque ya sabemos de lo que es capaz. Basta recordar el estallido social prefabricado en 2019 y 2021, cuando el país vivió esa revuelta que no queremos repetir.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion