Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
21 Fiesta del Libro de Cúcuta
También participaremos con talleres, conferencias y presentación de libros.
Authored by
Martes, 2 de Septiembre de 2025

Ayer lunes 01 de septiembre se inició en la Biblioteca Pública “Julio Pérez Ferrero” la vigésima primera Fiesta del Libro de Cúcuta, que indudablemente ha tenido un éxito extraordinario desde que se reanudó, gracias a la labor extraordinaria del director de la Biblioteca, el periodista Julio García Herreros Prada y un grupo de personas diligentes que colaboran sin descanso.

Como todos los años, la Academia de Historia de Norte de Santander, gracias a la invitación de sus organizadores, participa con stand propio asignado por la organización. Ahí estamos todo el día promocionando nuestra institución cultural, la producción bibliográfica de los académicos que autorizaron su exhibición o venta. También participaremos con talleres, conferencias y presentación de libros. Esta será nuestra actividad:

 LUNES 01: A las 6:00 p. m., el académico Julio Mario Villamizar Sandoval, participó con la conferencia titulada “Antonio Nariño, polifacético”.

MARTES 02: A las 4:00 p. m., Angie Zayira Díaz Ballesteros, participará con la ponencia “Erasmo Meoz: el legado de un médico visionario y su impacto en la salud pública”. Auditorio Virgilio Barco. A las 5:00 p. m., el académico Edwin Leonardo Avendaño Guevara presentará el libro “Vegetalia de la Vorágine, verde corazón de la selva. A las 5:00 p. m. la académica Pilar Eugenia Ramírez Villar, hablará sobre “La universidad. Patrimonio de formación del ser integral”. A las 6:00 p. m., el académico José Pascual Mora García nos hablará sobre “Historiografía de los procesos de independencia”.

MIÉRCOLES: el académico José Pascual Mora García, a las 5:00 p.m., en la Sala General, nos hablará sobre “Maestros y maestras afectados por el conflicto”. A las 6:00 p. m., el académico Edwin Leonardo Avendaño Guevara presentará el libro “El alma del agua” en el Auditorio Virgilio Barco. A las 6:00 p. m., el académico Leonardo Yotuhel Díaz Güechá habla sobre “Migrantes que transforman: impacto de los flujos migratorios en el desarrollo regional”.

JUEVES: el académico José Antonio Amaya Martínez, a las 10 a. m., realiza un taller titulado “Ferrocarril de Cúcuta”. A las 3:00 p. m., en la Sala General, el académico Diego Alejandro Ortega Carrillo nos hablará sobre “La Iglesia católica romana y el primer concilio ecuménico hace 1700 años”. A las 5:00 p. m, el académico Gabriel Eligio Torres García, sobrino del nobel Gabriel García Márquez, presentará su novela “Amores marcados por el destino”. A las 6:00 p. m., la académica Olga Marina Sierra de Rodríguez nos hablará sobre “Transformación de ciudades fronterizas desde lo global, regional y local. Caso Cúcuta”. A las 6:00 p. m., en el Auditorio Virgilio Barco, el académico Diego Alejandro Ortega Carrillo presenta su libro “Entre mito y leyenda. Tradición oral de Arboledas”. A las 7:00 p. m. el académico Jaime Ricardo Reyes Calderón presentará su libro “Kant. Una introducción”, en el Auditorio Virgilio Barco.

VIERNES: el académico Fernando Chelle, a las 4:00 p. m., Pabellón 2, presentará el libro “Grandes poetas del tango”.

El académico Jaime Buenahora Febres Cordero, nuestro miembro honorario, publicó el pasado 30 de julio, totalmente en idioma francés, el libro que contiene su tesis de grado en PANTEÓN - UNIVERSIDAD ASSAS DE PARÍS, Francia, titulada “Le processus de paixcolombien et sesimplicationsconstitucionnelles”. Traducción: El proceso de paz colombiano y sus implicaciones constitucionales. Tesis doctoral en derecho público comparado. Defendida el 6 de diciembre de 2023. A partir de hoy este libro lo exhibiremos en nuestro stand. Cordialmente invitados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día