Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro deja abierta la posibilidad de reactivar la fumigación con glifosato
El mandatario pidió de forma sorpresiva a la Corte Constitucional reconsiderar su decisión sobre la autorización para utilizar la fumigación aérea.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Aunque por años se opuso a este tipo de erradicación de cultivos ilícitos, el presidente de la República, Gustavo Petro, planteó este lunes el uso de la fumigación aérea en donde las comunidades se opongan a la labor de la fuerza pública.

“Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, señaló el presidente.

Esta propuesta se da luego de varios secuestros de miembros de la fuerza pública en varias zonas del país cometidos, según el Ejército, por miembros de la comunidad instrumentalizados por grupos ilegales.

El último hecho sucedido en El Tambo, Cauca, donde más de 40 militares de la Fuerza de Despliegue #4 del Ejército fueron secuestrados este domingo, en medio de la realización de operativos contra las disidencias de Iván Mordisco.

Aunque se reportó la liberación de los 45 militares, el presidente instó a la comunidad de El Micay a permitir la sustitución voluntaria.


Lea aquí: En video la captura de alias Covid y Stiven, presuntos extorsionistas de Los Pelusos, en Ocaña


Sin duda que la nueva postura del presidente Gustavo Petro es bastante sorpresiva, esto porque desde que ha sido candidato y durante los últimos 3 años ha sido un férreo critico de la fumigación aérea y de reemplazarlo por la erradicación manual de cultivos por sustitución, porque en su argumento “no sirve y criminaliza a los campesinos productores de coca”.

Esta nueva postura se da en medio de un posible panorama de descertificación de la lucha contra las drogas, que el gobierno de Donald Trump decidiría el próximo 15 de septiembre, y que todo apunta a que sería negativo para el país.

Además, tendría un choque de trenes con la Corte, que ha prohibido la utilización de aspersiones aéreas con glifosato por razones ambientales y de salud.

Fue en el 2022 cuando el Alto Tribunal le dijo no al entonces gobierno Duque, de iniciar el trámite con el que reanudaría las fumigaciones aéreas, al ordenar la protección de poblaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes potencialmente afectadas por la reanudación de las aspersiones con glifosato.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día