Anoche, desde Barranquilla, el presidente, Gustavo Petro, deslizó la posibilidad de ir a una huelga general indefinida en caso de que no se aprueben las reformas sociales de su Gobierno, al sostener que la "oligarquía" tomó la decisión de enfrentar al pueblo, durante su discurso ante miles de personas que se congregaron en Paseo Bolívar, en la capital del Atlántico, en apoyo a la Consulta Popular.
"La oligarquía de Colombia debe saber que ahora tiene al pueblo enfrentado porque no fue capaz de dialogar con el presidente y hacer un acuerdo. Que si toca ir a una huelga indefinida, el Presidente no osará tocar al pueblo de Colombia jamás, sino que se pondrá al lado del pueblo", advirtió el mandatario.
Señaló que si por esa decisión deciden removerlo de su cargo "entonces estalla la revolución en Colombia, porque no vamos a arrodillarnos, no hemos pedido nada que no sea normal en el mundo", puntualizó.
Puede leer: ¿Endeudarse para tener casa? Así marcha el mercado de la vivienda en Cúcuta y el país
Sostuvo que no estaba "exagerando" ni siendo radical, "solo queremos es, y no nos han entendido bien, la dignidad del pueblo trabajador, la dignidad del microempresario, la dignidad de la mujer, la dignidad del campesino, la dignidad del joven en los barrios populares en la vereda. Solo eso, señores de la oligarquía, no nos obliguen entonces a lo imposible porque haremos lo imposible".
El presidente dijo que a partir de ahora delegaba su "papel de dirigente popular" para que "la persona en la coordinadora nacional popular de movimientos y organizaciones" se encargue de dirigir "las acciones que el pueblo debe tomar".
Eso sí, pidió que en caso de protestas y de concretarse el paro nacional que han propuesto las centrales obreras no haya desmanes, ni ataques a la Fuerza Pública y "no vamos a bloquear las necesidades mínimas de la gente, protegeremos la alimentación de las personas", advirtió.
"Pero ustedes deciden los momentos, los días, los tiempos. La oligarquía de Colombia debe saber que ahora tiene al pueblo enfrentado, porque no fue capaz de dialogar con el Presidente y hacer un acuerdo", reiteró.
También le pidió a los asistentes no votar por los que llamó "verdugos" del pueblo y enumeró una serie de nombres de senadores de la costa Caribe, entre ellos el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .