Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Pacientes Colombia exige una reforma a la salud con soluciones reales
La organización aseguró que la nueva propuesta del Gobierno desconoce las necesidades reales del sistema.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 20 de Junio de 2025

Pacientes Colombia rechazó la ponencia de la reforma de salud 2.0 presentada ante la Comisión Séptima del Senado para el tercer debate, y solicitó centrar la discusión en soluciones reales a la crisis.

Según la organización civil, la propuesta carece de soluciones estructurales reales y no responde a las necesidades urgentes del sistema, pues en esencia, es una reiteración del proyecto aprobado en segundo debate por la plenaria de la Cámara de Representantes.

“El programa no cuenta con aval fiscal ni con un respaldo presupuestal serio, sin los cuales es inviable emprender una reforma estructural. Aun así, el Gobierno insiste en que los recursos actuales son suficientes y que no se requieren mayores inversiones. Sin embargo, ya administra el 60 % del sistema con resultados deficientes en el manejo de la cartera, garantía del derecho y la ampliación de la red de servicios”, indicó Pacientes Colombia a través de un comunicado.


Lea aquí: Motivaciones políticas: la hipótesis de la Fiscalía sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay


Además, Pacientes Colombia aseguró que esta nueva propuesta plantea un modelo que fragmenta aún más la atención, al distribuir la responsabilidad de la prestación del servicio de salud en múltiples actores sin una articulación clara entre ellos, lo que termina generando mayores barreras para los pacientes.

Los voceros de los pacientes también reiteraron que, con el plan de eliminar las EPS, el Gobierno no ha dejado claro quién asumirá el rol de ente articulador del sistema de salud, lo cual genera preocupación, pues da la impresión de que está delegando la gobernanza sin una dirección definida.

“Hay muertes que pudieron evitarse, pero el Gobierno no ha cumplido con su deber. Esta pareciera ser una crisis agudizada, incluso creada, para justificar la aprobación de una reforma que no resuelve los problemas estructurales del sistema de salud ni responde a la gravedad de la situación actual. Se trata de una propuesta marcada por grandes titulares, pero con pocos resultados efectivos”, expresó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día