En el transcurso de esta semana será expedido el decreto con el cual se busca reglamentar las armas traumáticas en el país, luego de recibir comentarios de la ciudadanía.
El decreto, conocido por Colprensa, establece que las armas traumáticas solo podrán ser adquiridas por personas que las requieran para uso civil o defensa personal. En todos los demás casos estarán prohibidas.
Lea también: “Yo no voy a apoyar candidatos”, asegura Álvaro Uribe sobre las elecciones de 2022
Su tenencia requerirá un permiso especial por parte de las autoridades. Con esto se busca evitar, que, como ya viene ocurriendo, criminales recurran a este tipo de armas, a las que hoy en día tienen más fácil acceso, para cometer delitos. En algunos casos, incluso las modifican para que sean más letales.
“Hay muchos delitos que se han cometido, lo evidenciamos durante las actuaciones de vandalismo y bloqueo en el país y lo hemos evidenciando en crímenes recientes, como los de este fin de semana, en donde los delincuentes usan armas traumáticas o porque las modifican para afectar la integridad, usando balas de metal y no de goma”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano en una rueda de prensa.
Para obtener el permiso especial de uso de estas armas, en primer lugar se deberá solicitar una cita con el código único de atención ciudadana electrónica (ACE), mediante los canales establecidos por el Gobierno, para que este estudie la solicitud.
Además debe cumplir los siguientes requisitos teniendo en cuenta si la tenencia del arma que solicita acreditar es personal o para servicios de vigilancia.
Le puede interesar: Condenan a 22 años de prisión a un hombre por feminicidio de su expareja
En el caso personal, se debe presentar cédula de ciudadanía, certificado médico de aptitud psicofísica expedido por entidades autorizadas por la Dirección General de Sanidad Militar, certificado del curso de manejo de armas expedido por una entidad autorizada por el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos y la factura de venta o declaración de importación del arma.
Para los servicios de vigilancia y seguridad privada se debe presentar la cédula de ciudadanía del representante legal, el concepto favorable emitido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada vigente y la factura de venta o declaración de importación del arma.
Por otro lado, debe presentarse en ambos casos, el día de la cita, en el Departamento de Control Comercio de Armas Municiones y Explosivos o en las Seccionales de Control Comercio de armas a nivel nacional para enrolamiento y obtención de la huella dactilar y fotografía en el Sistema de Información de Armas, Municiones y Explosivos.
Lea aquí: El aumento en el secuestro de militares, un motivo de alerta
Los trámites deben ser costeados en su totalidad por quien realice la solicitud.