Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Colegios de Colombia deberán incluir nueva materia, según ley aprobada en el Senado
La materia busca promover el bienestar emocional y mental de niños, niñas y adolescentes.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 10 de Julio de 2025

El Congreso de la República dio luz verde a un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de una nueva asignatura en el sistema educativo colombiano: la Cátedra de Educación Emocional. Esta iniciativa, que ya superó su último debate en la Cámara de Representantes, está ahora a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley.

El objetivo central de esta cátedra es promover el bienestar emocional y mental de niños, niñas y adolescentes desde los niveles de preescolar hasta la educación media, en colegios públicos y privados. La propuesta fue presentada en agosto de 2024 por los senadores Mauricio Gómez Amín, Diela Liliana Benavides Solarte, José Alfredo Gnecco, Antonio Zabaraín Guevara y Liliana Bitar Castilla. Desde entonces, ha recibido respaldo unánime en todas las instancias legislativas, incluido el Senado y la Cámara.

La Cátedra de Educación Emocional busca fortalecer habilidades como: el vínculo afectivo seguro, el bienestar, la seguridad y la confianza. Además de aprender  y  dar un manejo adecuado a emociones como: ansiedad, rabia, tristeza y miedo.

El contenido será ajustado a cada etapa del desarrollo: en preescolar y básica primaria se abordarán temas como la autonomía y la expresión emocional; mientras que en básica secundaria y media se trabajarán temas como la prevención de adicciones, el liderazgo, la regulación emocional, el proyecto de vida y la identificación de riesgos como el acoso escolar o la violencia.


Lea aquí: ¿La SIC contra los medios? Canal 1 fue visitado dos veces tras críticas de Petro, revela La Silla Vacía


¿Qué es la educación emocional?

El proyecto define la educación emocional como un proceso pedagógico orientado a desarrollar competencias que permitan a los estudiantes reconocer, comprender y gestionar sus emociones, fortaleciendo al mismo tiempo su capacidad de convivir, comunicarse y tomar decisiones acertadas. Según los promotores del proyecto, esta formación impacta positivamente en el rendimiento académico, la convivencia escolar y la prevención de fenómenos como el bullying, la depresión o la deserción.

“Hoy le decimos sí a la salud mental en las aulas. Esta cátedra le entregará herramientas emocionales a nuestras niñas, niños y jóvenes, preparándolos para la vida, más allá de lo académico”, señaló la senadora Ana María Castañeda durante uno de los debates.

¿Cómo se implementará la cátedra?

La ejecución de esta nueva ley estará en manos del Ministerio de Educación Nacional, que deberá diseñar un plan de formación para docentes, orientadores, trabajadores sociales y cuidadores. Para esto, se creará un Comité Científico, Académico y Técnico que reunirá a representantes de entidades como el Ministerio de Salud, Fecode, el Colegio Colombiano de Psicólogos, expertos y asociaciones de padres de familia. Este comité definirá los lineamientos pedagógicos con base en evidencia científica.

Asimismo, se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación. En un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigencia de la ley, se conformará una Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación, encargada de medir el impacto de la cátedra y proponer mejoras continuas. Además, el Ministerio de Salud liderará una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental Infantil y Juvenil, que servirá como insumo para ajustar la implementación curricular.

De igual manera, el Icfes tendrá la responsabilidad de desarrollar herramientas de evaluación de competencias emocionales en los distintos niveles escolares, como parte del proceso de formación integral.

Ahora, el futuro de esta innovadora asignatura queda en manos del presidente de la República, quien deberá sancionar la ley para que su implementación comience formalmente en todas las instituciones educativas del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día