Tal y como lo había pedido el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, su equipo de trabajo publicó este miércoles un video en el que el político aparece rechazando la inminente firma del decreto de la Consulta Popular por parte del presidente Gustavo Petro.
La grabación, al parecer, se hizo minutos antes de que el precandidato fuera baleado en un encuentro en el barrio Modelia, en Bogotá, el pasado sábado 7 de junio. En el clip, que solo dura 46 segundos, Uribe Turbay aseguraba que la expedición del decreto era un “autogolpe de Estado” y un acto “abiertamente ilegal”. Además, confirmaba que denunciaría su expedición ante el Consejo de Estado.
“El presidente Gustavo Petro ha expedido un decreto que va en contra de la Constitución y que pone en riesgo la democracia, es un autogolpe de Estado. Se trata de un acto abiertamente ilegal. Es por eso que vamos a demandar ante el Consejo de Estado la nulidad de este decreto por falsa motivación y violación del Artículo 104 de la Constitución”, señaló el senador en el video.
Uribe Turbay también aseguró que presentaría una denuncia penal por prevaricato en contra del presidente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, pues “nadie está por encima de la ley”. Aseguró, además, que del mismo modo actuaría frente a los ministros que firmaron “este acto ilegal”.
Puede leer: Desmantelan laboratorio de cocaína en Los Patios, Norte de Santander
“La ley es para todos, sin excepción. Así defendemos la democracia y el futuro del país. Seguimos actuando con firmeza y dentro de la ley”, concluyó su mensaje.
El mensaje fue publicado en el perfil de X del senador minutos después de que Petro firmara el “decretazo” con el que convoca a la consulta.
En la misma red social, el mandatario formalizó la convocatoria, aunque –con un dejo de chantaje– se declaró dispuesto a derogar el documento, siempre y cuando el Senado, que este miércoles discute la reforma laboral, acoja el texto que fue aprobado por la Cámara de Representantes.
“He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legitimo para discutir leyes (sic)”, declaró el jefe de Estado, quien señaló que el documento también fue enviado a la Corte Constitucional.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que el presidente expidió el decreto este 11 de junio “porque la ley da plazo hasta las 12:00 de la noche”.
“El presidente confía en el Senado y en los acuerdos a los que se puedan llegar por restaurar los derechos laborales de la clase trabajadora”, agregó el ministro, quien reveló que la convocatoria a las urnas, en caso de que no haya acuerdos, sería el próximo 7 de agosto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.