La Segunda Comisión Intersectorial para la Región del Catatumbo se dio lugar para la construcción de una hoja de ruta, donde se establezcan las acciones específicas para la asignación de los recursos del estado de Conmoción Interior.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del hotel Casino Internacional y reunió a 27 entidades del Gobierno nacional y departamental, incluyendo viceministros, delegados de distintos ministerios y representantes de entidades territoriales.
“El Gobierno nacional logró liderar esta semana el comité intersectorial por medio del cual dio a conocer que los 2.7 billones de pesos que se destinaron para la conmoción interior, que ya se encuentran en cada uno de los ministerios”, expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander.
Lee aquí: Otro ataque con dron en el Catatumbo: explosivo cayó cerca de una escuela en El Tarra
El comité fue creado para coordinar y orientar las acciones por parte de las entidades gubernamentales en los municipios de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y algunos municipios del sur del Cesar.
Aunque el comité está conformado por las autoridades gubernamentales locales, serán los ministros, encabezados por el de Interior, quienes deliberaron sobre los planes propuestos para la región.
Ya está listo el recurso
William Villamizar destacó que, durante la reunión, cada uno de los ministerios socializó las acciones que se implementarán en el territorio.
En materia de infraestructura, se habló de una destinación de $600 millones para mejorar la red vial en la región, destacándose los tramos entre Convención- La Mata, así como la vía entre Tibú y El Tarra.
Entérese: Otro ataque con dron en el Catatumbo: explosivo cayó cerca de una escuela en El Tarra
Respecto a la sustitución de cultivos, uno de los programas que el Gobierno busca impulsar, se anunció una inversión de $300 millones para ejecutar la erradicación y desarrollar proyectos productivos que fortalezcan la economía de la región.
En el ámbito educativo, se planteó una inversión de $200 millones, considerando este sector como una de las principales herramientas para la recuperación del territorio.
“El 24 de abril deben estar comprometidos todos los recursos, ya sea mediante convenios o por ejecución directa del Gobierno, para garantizar que los proyectos se lleven a cabo y beneficien efectivamente a la población de la región del Catatumbo”, expresó el mandatario regional.
Vea aquí: Fuga de presos en Villa del Rosario: cinco escaparon, dos ya fueron recapturados
No existen garantías
El estado de conmoción interior, decretado debido a la crisis humanitaria del Catatumbo, está próximo a finalizar, lo que genera incertidumbre sobre si el Gobierno extenderá su vigencia, considerando que aún no se han garantizado las condiciones necesarias para el retorno al territorio.
Según el viceministro del Interior, Gabriel Rondón, las acciones que permitan el retorno seguro se darán a través de las inversiones sociales que hoy fueron socializadas y que incluyen sectores como la agricultura, la infraestructura vial, el sector de la salud, la seguridad en el territorio, entre otros.
Ante el nuevo aplazamiento del estado de conmoción dice que “no queremos que se amplíe el estado de conmoción interior, ya que eso implicaría que aún no se han dado las garantías en el territorio. Lo que buscamos es seguir consolidando el Pacto Catatumbo para transformar la realidad de la región”, dijo.
Sin embargo, el alcalde de Tibú, Richard Claro, señaló que hasta el momento solo se han hecho anuncios sobre las inversiones, pero no se evidencian acciones concretas en el territorio.
Siga leyendo: Consternación en Tibú: asesinan a reconocido comerciante en Campo Dos
“Recientemente se dio un enfrentamiento en la vereda Versalles del municipio en la cual se desató un nuevo desplazamiento de al menos 50 personas que llegaron al casco urbano”, expresó el alcalde.
Claro menciona que la región del Catatumbo requiere celeridad en la ejecución de los proyectos, siendo prioridad el mejoramiento de vías, especialmente en el tramo Astilleros- Tibú, en educación, salud, y para las zonas veredales, la implementación de acueductos.
En el encuentro también estuvo presente el director regional de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Mauricio Carreño, quien enfatizó el trabajo que han realizado para garantizar la protección de las solicitudes de las víctimas de desplazamiento.
Se espera que en los próximos días se den a conocer los proyectos de inversión que van a ejecutarse en el territorio y cómo beneficiarán al Catatumbo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion