Colombia es reconocido mundialmente por su biodiversidad y variados ecosistemas. El país cafetero cuenta con llanuras, bosques tropicales, páramos, pueblos escondidos en montañas y destinos naturales habitados por comunidades con los brazos abiertos a quienes quieren conocer estos territorios de forma responsable.
Para esos viajeros con ansias por recorrer Colombia, que buscan apoyar la conservación, fortalecer a las comunidades locales y, además, sorprender a sus parejas con un viaje en este mes de los enamorados, presentamos 4 destinos que hay que conocer y disfrutar.
Lea también: Colombia no tendrá que indemnizar a Eco Oro por Santurbán
Nuquí: el calor de una comunidad
En el noroccidente colombiano se encuentra un bosque tropical que en algún punto se convierte en playa y da al océano Pacífico. Nuquí es un pequeño municipio ubicado en el departamento del Chocó. En este pueblo escondido entre la exhuberancia de la región pacífica se reconstruye una comunidad que se vio sacudida por la violencia al inicio del 2000. Hoy, 20 años después, las mujeres se han encargado de crear oportunidades para su pueblo a partir del turismo de naturaleza.
Nuquí se convirtió en uno de los destinos más representativos de la región gracias a la alta cantidad de atractivos que tiene, pero sobre todo gracias al calor con el que la comunidad recibe las personas que vienen a conocer.
En Nuquí se puede disfrutar de la frescura de la comida pacífica, pues el pescado que se consume es local, así como las verduras y frutas que se encuentran en las huertas caseras que tienen varios de los anfitriones. Además, hay termales, cascadas y piscinas naturales en medio de una selva que contiene especies endémicas como tucanes, guacamayas y loros.
Pero quizás uno de los atractivos más importantes de Nuquí es la posibilidad de realizar avistamiento de ballenas. Esta actividad suele realizarse entre los meses de julio y octubre, por lo que se puede aprovechar esta fecha para disfrutar en pareja una experiencia que jamás se olvidará.
Lea también: Cúcuta, referente en la reducción de contaminación del aire
Caño Cristales: el río más bonito del mundo
La conservación de este destino ha estado en juego por muchos años, pues diferentes empresas petroleras han amenazado con realizar proyectos de extracción en el territorio. Sin embargo, la comunidad de la Sierra de La Macarena se ha mantenido firme y se ha propuesto conservar al que es reconocido como el río de los siete colores y el río más bonito del mundo a como dé lugar.
El turismo responsable ha generado empleo y ha sostenido la economía de una comunidad que tuvo que vivir de primera mano la violencia, dando ejemplo para el resto de comunidades en Colombia e incluso el mundo.
En La Macarena, en el departamento del Meta, se encuentran todo tipo de actividades de aventura, además de una diversidad impresionante de fauna y flora. Algunos de los lugares que más llaman la atención son el Mirador de la Sierra, la Laguna del silencio, el Río Guayabero, el Raudal de Angosturas Uno, Caño Cristalito, en donde, a diferencia de Caño Cristales, se puede nadar.
Lea también: La biología sintética hace temblar a los ecologistas
Este destino es perfecto para vivirlo en pareja, pues Caño Cristales siempre será uno de los destinos más deseados por cualquier viajero que recorra Colombia y la imponencia del río se conjuga con su hermosura y la apertura de la comunidad que recibe a sus visitantes.