América Latina: una ola interminable
Luego de Europa, la región se convierte en junio en la más afectada en número de nuevos decesos, con un pico de más de 2.500 diarios. Brasil, con más de 1.000 muertos por día, es el segundo país más enlutado del mundo detrás de Estados Unidos. Desde diciembre, tras una leve calma, América Latina sufre una nueva ola más mortífera y a mediados de enero contabiliza más de 120.000 casos y 3.400 muertos diarios. Brasil registra por primera vez el 10 de marzo de 2021 más de 2.000 decesos en un día.
África y Oceanía: logros e incertidumbres
Percibida al principio como muy vulnerable, África no se ha visto muy afectada hasta el momento por la pandemia a pesar de varias olas de contagios, especialmente en Sudáfrica.
Se registran a diario unos 300 muertos y 10.000 casos. De todos modos, estas cifras debe ser tomadas con pinzas a raíz de las escasas capacidades de las autoridades para detectar contagios y certificar decesos por covid-19.
De su lado, Oceanía es el continente menos afectado. En el peor momento de la principal ola en agosto de 2020 se detectaban apenas unos veinte muertos y algunos cientos de casos diarios.
Asia y Oriente Medio: estabilización
Al precio de estrictas políticas de control, la pandemia parece contenida en Asia. China ya solo declara oficialmente casos aislados. India, que sufrió una ola importante de contagios desde julio hasta noviembre con cerca de 100.000 casos y 1.000 muertos diarios, recuperó el control de la situación.
Actualmente, el continente asiático lamenta menos de 500 muertos diarios.
En Oriente Medio, el número de casos detectados se mantiene en un nivel modesto, del orden de 30.000 diarios. Tras haber alcanzado los 600 muertos por día a principios de noviembre, la región se ha estabilizado desde el inicio de 2021 en una cifra entre 200 a 300 decesos diarios.
Israel, país con la campaña de vacunación más avanzada en el mundo (cerca de la mitad de la población ya recibió sus dos dosis), registra una caída impresionante de contagios y decesos. En los últimos siete días se han registrado 132 muertos, un retroceso de cerca del 30% con respecto a la semana anterior y lejos del pico de 433 decesos de la última semana de enero.