Unipamplona
En la Unipamplona fue inaugurado el Centro Experimental de Diagnóstico e Investigación Molecular (Cedimol), que corresponde al N° 43 entregado para impulsar el desarrollo investigativo y científico en el país.
El laboratorio contó con una inversión de $2.300 millones, de los cuales $2.000 millones fueron del Sistema General de Regalías, destacando que este beneficiará a más de un millón de personas.
Entérese: Farmacéuticos de Venezuela alertan sobre contrabando de medicamentos
Raúl Rodríguez, director de Cedimol, destacó que, este es el segundo laboratorio que adquiere la universidad en biología molecular, ya que el primero empezó a funcionar el 13 de julio de 2020 con el procesamiento de pruebas de COVID-19.
Rodríguez indicó que con los nuevos equipos de este centro de investigación no solo podrán estudiar el comportamiento de la COVID, sino también el desarrollo de diferentes enfermedades como la tuberculosis o la lepra.
“Seguimos siendo el segundo departamento en el país con el mayor número de casos de lepra y de tuberculosis, pues se están presentando alrededor de 40 o 50 casos nuevos, entonces con los nuevos equipos podremos identificar el diagnóstico en los pacientes de estas enfermedades”, dijo el director.
Más información: Porristas cucuteñas, campeonas en México
Rodríguez manifestó que, a nivel institucional, este laboratorio les permitirá realizar más proyectos de investigación y establecer alianzas con grupos de otras universidades.
“Seguiremos haciendo investigación de estas enfermedades que históricamente se han presentado en Norte de Santander. Tenemos equipos de amplificación del ADN, equipos como PCR, cabinas de incubación, congeladores ultrabajos y equipos de secuenciación de ácidos nucleicos con el cual vamos a empezar a estudiar variantes del COVID que están rondando en Norte de Santander”, afirmó Rodríguez.
El profesional detalló que también se podrán estudiar las variantes de virus como el dengue, zika y chikunguña.
Lea aquí: Autor de masacre en Texas anunció en Facebook que iba a atacar una escuela
“Los estudiantes que están en prácticas pueden estar aquí en el laboratorio, así como lo que están en el área de investigación, en semilleros, grupos, estudiantes de posgrados, de maestrías, doctorados, todos pueden desarrollar en el laboratorio sus proyectos investigativos”, añadió el director.