Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Maestros de Norte de Santander se unirán al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode: así será la movilización
Los docentes exigen mejoras en la atención en salud, cumplimiento de acuerdos, fortalecimiento del sistema hospitalario y defensa de los derechos del magisterio colombiano.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

La Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort) anunció su participación en el paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), programado para este jueves 30 de octubre.

A través de un comunicado informaron que la jornada de protesta se desarrollará en Cúcuta y el área metropolitana, con punto de encuentro en el parque Simón Bolívar a partir de las 8:00 a.m.


Puede leer: En una mano un teléfono y en la otra una pistola: así mató una mujer a un domiciliario en el barrio El Porvenir de Cúcuta


¿Por qué salen a protestar los docentes en Norte de Santander? 

 

  • Defensa de la Ley 91 de 1989: los docentes piden preservar esta normativa que garantiza el régimen prestacional del magisterio, evitando cualquier modificación que afecte los derechos adquiridos por los maestros del país.

  • Ampliación del personal de la oficina regional de la Fiduprevisora y el Fomag: reclaman un aumento en el número de funcionarios para mejorar los tiempos de respuesta y la atención a los usuarios en Norte de Santander.

  • Traslado a una sede digna: solicitan que la oficina regional cuente con instalaciones adecuadas para atender de forma eficiente y en condiciones dignas a los docentes y sus familias.

  • Nombramiento de gestores en Pamplona y Ocaña: piden que se designen gestores regionales en estos municipios para agilizar los trámites relacionados con salud, prestaciones y pensiones.

  • Mejora en la entrega de medicamentos: denuncian demoras en la entrega de fórmulas médicas y piden una distribución continua y oportuna en todo el departamento.

  • Fortalecimiento de la red pública hospitalaria: exigen que los maestros y sus familias puedan acceder a servicios médicos de calidad, especialmente en zonas rurales donde la cobertura es limitada.

  • Cumplimiento de los acuerdos establecidos con la Fiduprevisora: reiteran la necesidad de que se cumplan los compromisos asumidos en mesas de negociación previas, en especial los relacionados con el mejoramiento del modelo de atención médica.

  • Atención eficiente y de calidad en las IPS: solicitan una atención integral, oportuna y con cobertura en todos los niveles del sistema, tanto primario como complementario, para garantizar el bienestar de los afiliados al Fomag.

 

DOCENTES

 

La movilización ya había sido convocada por Fecode 

La Junta Nacional de Fecode había anunciado desde el 1 de octubre la convocatoria al paro nacional de 24 horas con movilización en todo el país.


Lea además: Venezuela afirma que bombardeó avioneta del narcotráfico que ingresó “furtivamente” al país


Uno de los principales reclamos es la exigencia de un servicio de salud digno y oportuno para el magisterio.
Además, el gremio busca respaldar la radicación del proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, aprobado tras dos décadas de lucha, con el que se espera que los recursos del Sistema General de Participaciones se prioricen en educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

Fecode aclaró que el paro no está dirigido contra el Gobierno nacional, sino que busca mayor celeridad en las acciones para garantizar los derechos del magisterio. La federación también rechazó los actos de estigmatización, la desinformación y los hechos de violencia contra los docentes.

 

DOCENTES

 

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día