“Estamos muy interesados en intervenir esa vía, porque podemos dejar, de acuerdo al estudio de tránsito, esa ingresando y la de Tierra Linda en un solo sentido, bajando, lo cual nos permitiría mejorar el tráfico ahí, disminuimos los accidentes y ayudamos a que fluya la movilidad”, dijo Muñoz.
Indicó que este proyecto ya fue recibido por el Instituto Nacional de Vías, Invías, toda vez que se trata de una vía nacional, y existe una serie de requisitos técnicos que se deben cumplir.
Lea más: Norte de Santander reclama 75,8 kms de páramo como parte de su territorio
Asimismo, señaló que aunque los entes territoriales por donde pase una vía nacional son autónomos para la apertura de cruces, en este caso, al ser ese semaforizado, el Invías tiene que dar un permiso.
Indicó que la vía en cuestión se encuentra en un paquete de proyectos viales que van a entrar a fase de consultoría, para ser financiados con recursos de regalías, pues el municipio no cuenta con los recursos para soportar la inversión.
En este sentido, indicó que el objetivo de la administración es recuperar al menos seis de 12 vías que están priorizadas.
“Estamos esperando unos estudios que pedimos a Aguas Los Patios, para conocer cómo se encuentran las redes internas en ese lugar, y verificar entonces el acance del proyecto”, explicó el secretario.
De igual forma, anticipó que por el nivel de desgaste de la vía, se prevé el cambio completo de la estructura de la calle.
Más de 100 calles dañadas
Pero el deterioro de vías en Los Patios no es un problema exclusivo de la calle 3, o de seis o 12 vías más. De acuerdo con el secretario de Infraestructura, existe una base de datos con el registro de 160 calles que requieren algún tipo de intervención, pero la gran limitante es la poca cantidad de recursos que hay para su reparación.
Muñoz señaló que para la reparación de esas calles cuesta alrededor de 80.000 millones de pesos, por recursos propios "nosotros no alcanzamos a tener 1.000 millones de pesos", dijo, con los que no se alcanzan a pavimentar ni dos calles, según los cálculos del funcionario.
“Las pavimentaciones de calles se hacen ya sea por regalías o por convenios que se hagan con Prosperidad Social o que la gobernación nos ayude con esos recursos”, dijo el funcionario.
Lea más: Gobierno entregará ayuda monetaria a los adultos mayores desplazados del Catatumbo