Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Grave deterioro vial: más de 100 calles en Los Patios requieren intervención
La falta de programas de bacheo constante han degenerado en el desgaste de las vías en el municipio de Los Patios.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 31 de Marzo de 2025

El grado de deterioro que presenta la calle 3 que conecta con la avenida 10 de Los Patios es total. De los 350 metros que comprende la vía, en la que confluyen los barrios Torcoroma, Altamira e Iscaligua, prácticamente no hay un solo metro cuadrado que se salve de los profundos huecos que la tienen convertida en una trocha.

La situación es caótica para los vehículos que deben transitar diariamente por el lugar. Aunque la vía ha sido “parchada” con sacos de escombros en los baches más profundos, el daño a los carros es inevitable.

Ni qué decir cuando llueve, pues el agua que baja se lleva todo el material, inunda los huecos y los hace imperceptibles, por lo que la vía se vuelve una auténtica trampa para quienes no son de la zona.

“Esto es terrible”, dijo José Galvis, un habitante de un conjunto privado del sector, quien se desplaza en su vehículo diariamente para ir a trabajar o hacer cualquier diligencia. “La verdad lo pienso para salir, porque esta calle está muy fea y cada vez se pone peor, y no tengo alternativa, debo pasar sí o sí por ahí”, expresó.

Galvis señaló que como consecuencia del grave estado de la vía, ahora debe pasar a revisión su vehículo por lo menos una vez al mes, por la afectación en el sistema de suspensión.

Dijo que en junio del año pasado, desde la administración del conjunto donde vive, enviaron una carta a la Alcaldía de Los Patios, pidiendo la urgente reparación de la calle y la respuesta, a la vuelta de dos meses, fue que no había dinero y que había que esperar.

Al deterioro de la vía se suma el problema del alumbrado público. Los vecinos aseguran que en las noches la oscuridad es casi absoluta, sobre todo en las cercanías de la Avenida 10, lo que genera inseguridad en los transeúntes, especialmente de quienes se trasladan a pie.

¿Qué ha pasado?

Carlos Muñoz, secretario de Infraestructura de Los Patios, dijo a La Opinión que en la administración tienen pleno conocimiento de las condiciones de esta calle en el barrio Torcoroma, y que la misma está priorizada en el plan de bacheo de la administración, solo que va “atado” con un proyecto que incluye la creación de una intersección semaforizada sin fotomulta en ese sector.

Explicó que el objetivo es evitar que los vehículos que van de Los Patios hacia la zona sur del departamento puedan ingresar por esa vía y acceder a los diferentes barrios de ese sector, sin tener que ir hasta la glorieta de Montebello.


Lea más: Preocupación por el reclutamiento de niños venezolanos en Norte de Santander


 

Así están las calles de Los Patios.

“Estamos muy interesados en intervenir esa vía, porque podemos dejar, de acuerdo al estudio de tránsito, esa ingresando y la de Tierra Linda en un solo sentido, bajando, lo cual nos permitiría mejorar el tráfico ahí, disminuimos los accidentes y ayudamos a que fluya la movilidad”, dijo Muñoz.

Indicó que este proyecto ya fue recibido por el Instituto Nacional de Vías, Invías, toda vez que se trata de una vía nacional, y existe una serie de requisitos técnicos que se deben cumplir.


Lea más: Norte de Santander reclama 75,8 kms de páramo como parte de su territorio​


Asimismo, señaló que aunque los entes territoriales por donde pase una vía nacional son autónomos para la apertura de cruces, en este caso, al ser ese semaforizado, el Invías tiene que dar un permiso.

Indicó que la vía en cuestión se encuentra en un paquete de proyectos viales que van a entrar a fase de consultoría, para ser financiados con recursos de regalías, pues el municipio no cuenta con los recursos para soportar la inversión.

En este sentido, indicó que el objetivo de la administración es recuperar al menos seis de 12 vías que están priorizadas.

“Estamos esperando unos estudios que pedimos a Aguas Los Patios, para conocer cómo se encuentran las redes internas en ese lugar, y verificar entonces el acance del proyecto”, explicó el secretario.

De igual forma, anticipó que por el nivel de desgaste de la vía, se prevé el cambio completo de la estructura de la calle.

Más de 100 calles dañadas

Pero el deterioro de vías en Los Patios no es un problema exclusivo de la calle 3, o de seis o 12 vías más. De acuerdo con el secretario de Infraestructura, existe una base de datos con el registro de 160 calles que requieren algún tipo de intervención, pero la gran limitante es la poca cantidad de recursos que hay para su reparación.

Muñoz señaló que para la reparación de esas calles cuesta alrededor de 80.000 millones de pesos, por recursos propios "nosotros no alcanzamos a tener 1.000 millones de pesos", dijo, con los que no se alcanzan a pavimentar ni dos calles, según los cálculos del funcionario.

“Las pavimentaciones de calles se hacen ya sea por regalías o por convenios que se hagan con Prosperidad Social o que la gobernación nos ayude con esos recursos”, dijo el funcionario.


Lea más: Gobierno entregará ayuda monetaria a los adultos mayores desplazados del Catatumbo


 

Así están las calles de Los Patios.
Años de abandono

De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Los Patios, la vida útil de una vía puede ser entre 15 y 20 años,  siempre que se le haga el correcto mantenimiento, y eso es lo que no ha pasado en ese municipio.

Faltó mucho programa de bacheo por parte de las administraciones anteriores, porque la verdad que el inventario es muy grande”, afirmó Muñoz.

No obstante, reitero que la falta de recursos es el principal obstáculo, pues las labores de bacheo solo son posibles con recursos propios y los niveles de recaudo en el municipio todavía no son suficientes para ejecutar estos proyectos.

Al respecto se refirió al recaudo de 2024, vigencia en la que estaba contemplado invertir 850 millones de recursos propios en vías (500 millones) y amoblamiento (350 millones) y apenas hubo un ingreso de entre 450 y 470 millones de pesos.

Espera que este año vaya mejor para poder llevar a cabo dos programas de bacheo que están contemplados, uno para la zona norte y otro para la zona sur, una tarea que espera repetir en 2026 y 2027 “para lograr disminuir esa cantidad de baches que hay”.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día