El pasado primero de febrero, la Gobernación de Norte de Santander inició la construcción de su Plan de Desarrollo 2024-2027, con el fin de consolidar las tres líneas que el gobernador William Villamizar prometió priorizar durante su gobierno: seguridad, bienestar social y desarrollo económico.
Lea también: El médico cucuteño que conquista tierras árabes
Representantes de los municipios de la provincia de Ricaurte fueron los primeros en participar de los encuentros que estará adelantando la Gobernación durante todo este mes, para escuchar a las comunidades, sectores, gremios, asociaciones y en esta ocasión, también a niños, niñas y jóvenes quienes tendrán un espacio esencial en cada mesa de participación, con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Save the Children, con el objetivo de plasmar sus iniciativas en el Plan de Desarrollo.
Marcela Angulo, secretaria de Planeación de Norte de Santander, manifestó a La Opinión que adelantarán encuentros subregionales, comunales y sectoriales, puesto que la finalidad es “construir participativamente” el documento que trazará la hoja de ruta para materializar los programas y proyectos que prometió el gobernador durante su campaña.
Para los encuentros subregionales se comenzó con Chinácota, mientras que mañana el turno será para Salazar de las Palmas, el 16 de febrero para Pamplona, el 20 de febrero para Villa del Rosario, el 2 de marzo para Sardinata y finalizarán el 11 de marzo en Ocaña.
“Todos los municipios que forman parte de las subregiones participarán de estos espacios. En Cúcuta ya terminamos los encuentros con todas las comunas urbanas y estamos ahora con la zona rural, donde también nos estamos reuniendo para escuchar las iniciativas”, dijo Angulo.
Lea además: ¿Qué está pasando con el agua en Villa del Rosario?
Adicional a esto, la funcionaria precisó que adelantarán más de 26 mesas sectoriales, las cuales serán lideradas por todos los despachos de la Gobernación, para intervenir y dar a conocer las propuestas en materia de salud, educación, vías, cultura, mujeres, tecnología y comunicaciones, entre otras.
Los secretarios tendrán la tarea de reunirse con la comunidad, empresarios y todos los actores que forman parte de cada sector, para luego, continuar con las 5 plenarias que serán lideradas por el gobernador: productiva (comercio, industria, turismo, servicios, TIC, agro, vías, minas y energía), social (educación, cultura, deporte, salud, recreación, deporte, agua, vivienda), población (etnias, mujeres, tercera edad, discapacidad, líderes, víctimas, migrantes, población Lgbtiq+), seguridad y convivencia, paz y una última con todas las comunas de Cúcuta.
“Luego de recoger toda la información, nosotros tenemos como plazo el próximo 29 de febrero para entregar un borrador al Consejo Territorial de Planeación y este a su vez tendrá un mes para entregarnos la información que ellos revisen y las observaciones que hagan sobre ese primer acercamiento al Plan de Desarrollo y luego nosotros tenemos unos días para hacer subsanación y después de eso, poder presentarlo a la Asamblea a partir del 15 de abril”, agregó Angulo.
Entérese: Concejo avanzó con entrevistas de candidatos a la Personería
En este sentido, la secretaria de Planeación señaló que la meta es tener listo el Plan de Desarrollo para mayo y comenzar a ejecutar lo que allí quede consignado.