Aunque La Opinión intentó corroborar cuál de las dos informaciones es cierta, ninguna autoridad de Norte de Santander ha querido hablar al respecto, lo único que se limitan a decir es que todo lo que tenga que ver con ‘Gentil Duarte’ lo está manejando el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República.
Sin embargo, fuentes extraoficiales señalaron que por ahora es incierto saber qué movimientos se han dado dentro de las disidencias de las Farc en Colombia, pues las comunicaciones dentro de ese grupo están muy confusas.
“Estamos esperando qué dicen las fuentes y las interceptaciones, pero por ahora no se puede afirmar alguna de esas dos informaciones. Los de inteligencia están trabajando en eso, debemos esperar a ver qué pasa después de elecciones”, comentó una fuente judicial.
El nuevo líder
Lo único cierto por ahora es que ‘Iván Mordisco’ ya les hizo saber a los jefes de las siete comisiones que integran el autodenominado bloque ‘Jorge Briceño’ que él era el nuevo máximo jefe de las disidencias de las Farc de Colombia.
Ese bloque, que sería el más grande que delinque en el país, está compuesto por 639 personas, 250 en armas y 389 serían redes de apoyo.
Además, por medio algunos emisarios también les habría indicado a los hombres de las disidencias en Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo que como ‘Gentil Duarte’ estaba muerto, él asumía su posición.
Lea también: Empleados de empresas de calzado fueron usados para lavar dinero
El perfil de ‘Jhon Mechas’
Javier Alonso Veloza García, según se ha podido conocer, fue el jefe de las milicias Resistencia Catatumbo del extinto Frente 33 de las Farc, hasta antes de firmarse el acuerdo de paz entre esta guerrilla y el Gobierno, en 2016.
Según una fuente cercana a este grupo armado ilegal, Velazco era la mano derecha de Jimmy Guerrero, último comandante de dicho frente. Este jefe de las milicias tenía a su mando más de 200 hombres y mujeres, que se movían tranquilamente por los 11 municipios que integran el Catatumbo.
Pero cuando arrancó el proceso de retorno a la vida civil, ese grueso número de milicias no fue tenido en cuenta y muchos de ellos decidieron seguir en la clandestinidad o simplemente se cambiaron de bando, pasándose al Eln o Epl.

Se sabe que ‘Jhon Mechas’ nació en la zona rural de Tibú y que por muchos años integró las filas de esta guerrilla, por lo que es muy conocido en el Catatumbo.
Lea también: ¿De jornalero a violador y asesino en Cáchira?
Varias fuentes consultadas por La Opinión coinciden en que ‘Jhon Mechas’ se encuentra en territorio venezolano, donde tiene instalada una enorme escuela de entrenamiento para la disidencia. Su principal fuente de financiamiento sería el narcotráfico que se mueve por esta zona de Norte de Santander.
Javier Alonso Veloza siempre contó con el respaldo de 'Gentil Duarte', pero a raíz de que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos ofrecen una millonaria recompensa por su captura, decidió establecerse en Venezuela, moviéndose por diferentes puntos del estado Zulia, en compañía de sus hombres de confianza, mientras que alias ‘Andrey’ y ‘Richard’ permanecen en Tibú, manejando todo lo relacionado con los cultivos de uso ilícito y la producción de cocaína y base de coca, para luego llevarla al país vecino y de ahí enviarla hacia diferentes naciones en sociedad con los carteles mexicanos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí