Pese a que el mismo presidente Gustavo Petro pidió al Gobierno de Nicaragua colaborar con la extradición de Carlos Ramón González, que está siendo pedido por la justicia colombiana por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, las autoridades de ese país se negaron a esa posibilidad.
la decisión del Gobierno de Daniel Ortega se da justo después de que se le renovara la residencia a González, quien fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, y a quien la Fiscalía acusó de ser el “determinador” del escándalo de corrupción.
La canciller Rosa Villavicencio no se pronunció este miércoles sobre las preguntas que periodistas le hicieron, sobre la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González, contra quien ya pesa una orden de captura en su contra.
Luego de conocerse que el Gobierno de Nicaragua otorgó residencia ciudadana a Carlos Ramón González, implicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió a ese país que entregue a quien fue uno de sus funcionarios más cercanos.
“La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaraguense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, dijo el jefe de Estado.
Su pronunciamiento se dio la semana pasada luego de que se conociera la cédula de ciudadanía de Carlos Ramón González como ciudadano nicaragüense, en medio del proceso penal en su contra por ser el “determinador” del escándalo de corrupción, según la Fiscalía General de la Nación.
Lea aquí: Fiscalía otorga principio de oportunidad a Sneyder Pinilla
Ya el pasado jueves, el mandatario de lo colombianos había asegurado que, si bien es cierto el trámite para la renovación de la residencia de González se hizo a través de la Embajada de Colombia en Nicaragua, su Gobierno no tuvo injerencia alguna en este proceso diplomático.
A esa misma versión se sumó su excanciller Laura Sarabia, quien confirmó que mientras estuvo en el Ministerio de Relaciones Exteriores no tuvo conocimiento del pedido que estaba haciendo la sede diplomática ante el Gobierno de Daniel Ortega, en Nicaragua.
“No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”, afirmó la excanciller.
¿Quién hizo el trámite en Nicaragua para beneficiar a Carlos Ramón González?
"La Embajada de Colombia saluda muy atentamente al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, con ocasión de solicitar la renovación de residencia. Conforme a lo dialogado en pasadas reuniones en relación al estatus de residente del señor Carlos Ramón González. El cual se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre del año 2024 y que desde esa fecha no ha salido del país".
Esa fue la solicitud que la Embajada de Colombia en Nicaragua, bajo el mando de Óscar Iván Muñoz, envió al Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Daniel Ortega, pidiendo que se le renovara la estadía, la residencia y la cédula de ciudadanía de Carlos Ramón González como ciudadano de ese país.
El documento presentado ante la Cancillería de Nicaragua tiene la fecha del 21 de mayo de 2025, cuando Muñoz ya había llegado al cargo tras la renuncia de León Fredy Muñoz a esa embajada, para tomar posesión como senador del Pacto Histórico.
Fiscalía ya tiene fecha para imputar cargos a Carlos Ramón González por escándalo en la Ungrd
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, anunció que demandará a la excanciller Laura Sarabia por haber “ayudado” a Carlos Ramón González a tener esa residencia de forma irregular, justo cuando estaba enfrentando un proceso judicial por delitos de corrupción.
“Ante la Fiscalía denunciaré por varios delitos a la señora Laura Sarabia y a los funcionarios de la Embajada de Colombia en Nicaragua al haber ayudado al señor Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua para evadir la justicia en Colombia. Esto es vergonzoso”, afirmó Briceño.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .