Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Juan Carlos Pinzón: 'Colombia está a tiempo de corregir el rumbo'
El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos estuvo de visita en Cúcuta, donde pulsó su nivel de aceptación en las calles.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Aunque no ha hecho oficial el anuncio de su precandidatura presidencial, Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, ya comenzó a hacer la tarea, recorriendo el país y  recogiendo el sentir de la gente.

En medio de ese ejercicio, Pinzón estuvo esta semana en Cúcuta, una ciudad que lo conecta de manera especial con una parte de sus raíces, pues tanto su madre como sus tatarabuelos paternos son de Pamplona. 

“Siempre estoy contento en Cúcuta”, dijo Pinzón en el arranque de su conversación con La Opinión. Destacó que, tras un recorrido por el corazón de la ciudad, encontró,  “mucha gente buena, con ganas, dinámica, con actitud de emprendimiento, un comercio que se mueve”, a pesar de la creciente inseguridad y violencia que la golpea, como al resto de Colombia.

Expresó que esa capacidad del cucuteño y del nortesantandereano en general, de salir adelante a pesar de las circunstancias, es la que lo anima, pues “esta región sigue siendo, ni siquiera resiliente, sino resistente, aguantadora, donde la gente sale adelante”.


Lea más: Si así es con un chaleco, imagínese un vehículo: congresista Garrido interpone tutela contra la UNP


Salir del área de confort

Luego de dejar su cargo como embajador de Colombia en Estados Unidos, Pinzón se dedicó a la vida académica en la Universidad de Princeton de ese país, como catedrático en temas de seguridad y economía. Entonces: ¿qué lo motivó a salir de esa área de confort?

Juan Carlos Pinzón pulsó su aceptación en las calles de Cúcuta.

 

“La principal razón es porque amo a mi país y estoy viendo que está caminando hacia un abismo. No hemos aprendido de lo que pasó en Venezuela”, dijo el aspirante y advirtió que “si no salvamos a Colombia en estas elecciones del 2026, la vamos a perder por muchos años”. 

Asimismo, siendo la seguridad uno de los grandes problemas que atraviesa el país, siente la obligación de dar el paso al frente. “Aquí estoy, tengo la experiencia, estoy listo para hacerlo por el bien de Colombia”, dijo, haciendo referencia a su pasado como ministro de Defensa. 

En este sentido, consideró necesario recuperar el prestigio de las Fuerzas Armadas. “Vamos a volver a fortalecerlas en su pie de fuerza, en su equipamiento y en su tecnología. Vamos con certeza a recuperar los territorios”, sostuvo. 

Su capacidad de relacionamiento con los Estados Unidos, que desarrolló durante el desempeño como embajador, también se suma a los motivos que lo impulsan a ponerse al servicio del país. 

“Sé muy bien lo que tenemos que hacer, el ajuste que hay que hacer, la austeridad que hay que tener”, indicó. 


Lea también: Las claves del pulso entre Camilo Romero y la Corte Suprema de Justicia


Aseguró que Colombia tiene un potencial enorme para ser un país rico. “Hoy tenemos que trabajar en eso”, dijo, y anunció que su gran apuesta sería por el uso sostenible de los minerales que ofrece el país. 

Creo que Colombia está en un problema muy grave, pero podemos corregir el rumbo. Si le damos orden y seguridad, se toman buenas decisiones de política económica, el país se puede disparar y ser lo que está destinado a ser, una gran potencia regional”, manifestó Pinzón. 

Seguridad y desarrollo para el Catatumbo

Como ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón fue muchas veces al Catatumbo y conoció de primera mano las situaciones que la mantienen como una de las regiones más conflictivas del país. 

El exministro de Defensa y exembajador se reunión con los jóvenes en la Udes.

 

Pese a la crisis actual, está convencido de que “se puede liberar a estas comunidades, esclavizadas por los grupos armados que las dominan para sacar las riquezas que tiene Colombia, incluida la maldición de la coca”.

Sobre cómo hacerlo, indicó que de la mano de la Fuerza Pública y planteó que lo primero es recuperar los territorios, pero al mismo tiempo llevar desarrollo. 

Pero esta es una promesa que ya han escuchado muchas veces los catatumberos, a quienes les han vendido los programas de sustitución de cultivos como la fórmula del progreso, pero luego de años, todo sigue igual o peor. 

Frente a esto, Pinzón respondió que, “el peor error ha sido tratar de hacer eso sin ofrecer seguridad”. Sostuvo que primero hay que derrotar a los grupos armados y luego sí comenzar a pagarle a la gente, no por la coca, sino por sus cultivos de yuca, plátano, cacao, etc.

“Me voy a arriesgar a eso. Colombia necesita recuperar sus Fuerzas Armadas para proteger la gente y derrotar a quienes son violentos, pero también necesita llevar desarrollo, progreso, oportunidad”, sostuvo. 


Le puede interesar: Olmedo López denuncia soborno de $10.000 millones y señala al presidente Petro de poner “precio a su cabeza”


Las relaciones con Venezuela 

Sobre el relacionamiento con Venezuela, Pinzón espera que una llegada suya a la Presidencia de Colombia coincida con un gobierno distinto en el vecino país. 

Confío en que cuando llegue ya no esté el régimen de Nicolás Maduro. Hago votos para que eso ocurra”, expresó, pero de no ser así, plantea acciones que vayan en función de fortalecer la seguridad y mantener la diplomacia. 

¿Cómo? Por un lado, “Vamos a tener mano firme y puño de hierro contra el crimen y con quienes atenten contra los colombianos. Eso ya lo sabemos hacer, lo hemos hecho y lo volveré a hacer con contundencia, sin dudarlo”, advierte.

Por el otro, “vamos a tratar a los adversarios con dignidad y facilitar el comercio para que los colombianos y venezolanos no se afecten la frontera”, apunta, descartando por completo un cierre de frontera: “Nunca lo haría”, sostuvo, a menos que se presente algún tipo de agresión. 

Lo que no escatimaría sería el aseguramiento de la frontera, sobre todo porque considera que quienes más la usan hoy “son los delincuentes, el tráfico de drogas, cosas que no son buenas para nuestro país”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día