Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Si el Gobierno nacional no da una respuesta a víctimas de El Tarrita, vía Cúcuta- Ocaña seguirá bloqueada
Impacto en el gremio transportador de Norte de Santander tras incumplimiento del Gobierno nacional.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 5 de Septiembre de 2025

Un imperioso llamado hizo el gremio de transportadores al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Carlos Carrillo, para conjurar la crisis de los damnificados de la avalancha ocurrida el 31 de mayo de 2023 en la vereda El Tarrita.
 
Ante la demora en el pago de arriendos y el reasentamiento humano, las víctimas del desastre natural mantienen desde hace tres días bloqueos en la arteria vial, lo cual está generando pérdidas económicas a las empresas transportadoras.


Lea además: Damnificados se resisten a despejar la carretera Ocaña-Cúcuta


Los manifestantes expresaron que no están dispuestos a levantar la protesta hasta que los funcionarios con capacidad de decisión procedan a suscribir acuerdos para encontrar una solución definitiva a la falla geológica.

Pérdidas incalculables reportan los gremios del Norte de Santander ante el bloqueo adelantado en el sector El Tarrita.

Buscan lazos de conciliación 

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Fabio Rincón Ortiz, se mostró preocupado por los constantes cierres de vía que repercuten negativamente en el movimiento de la economía regional.

Solicitó a las distintas entidades conciliar una salida urgente para conjurar el problema. 

“Entendemos las necesidades de las personas que lo perdieron todo durante la avalancha, pero se requiere la concertación para que no se perjudique a un conglomerado que utiliza la carretera”, recalcó Ortiz.


Lea además: Plantón en El Tarrita por incumplimiento de acuerdos


Rincón aseguró que ese tipo de necesidades básicas sin resolver por parte del Estado ocasiona un retraso en el desarrollo económico, malestar entre los pacientes de las entidades de salud y disgusto entre los viajeros. 
 

Pérdidas incalculables reportan los gremios del Norte de Santander ante el bloqueo adelantado en el sector El Tarrita.

Oídos sordos de los gobernantes 

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ocaña, Asís Gómez Márquez, manifestó que así sean cierres intermitentes, se sienten las consecuencias de esa tragedia pues la plaza de mercado es un epicentro de las actividades agropecuarias de la región.

Márquez calificó el panorama como caótico para los damnificados que no encuentran otro remedio que el taponamiento de la arteria vial para hacer eco entre las entidades oficiales.
 
Por su parte, el gremio de comerciantes espera que los titulares de los distintos ministerios y entidades competentes atiendan el clamor para evitar el debilitamiento económico. 


Lea además: Lo que el lodo se llevó en Norte de Santander


Indicaron que la falta de atención a la falla geológica ha repercutido en la economía de Norte de Santander y la costa Caribe con lo que respecta al transporte de los minerales, materiales para la construcción, y productos agrícolas de la zona.

Pérdidas incalculables reportan los gremios del Norte de Santander ante el bloqueo adelantado en el sector El Tarrita.

Costos y tiempo empleado 

Los distribuidores de hidrocarburos también temen un cierre total de la carretera debido a las consecuencias para las finanzas en el transporte de los combustibles.
 
El gerente de la empresa transportadora TNS, Henry Alonso Pacheco Peñaranda, explicó que la misión fundamental de la compañía es trasladar el crudo mediante un contrato con Ecopetrol, donde existen unas cláusulas de estricto cumplimiento en la distribución del líquido inflamable.

El uso de las vías alternas: Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga- San Martín-Aguachica y Ayacucho, acarrea incremento en los costos operacionales debido al consumo de combustibles, peajes y viáticos del conductor.

El gerente de la Cooperativa de Transportadores Unidos, Cootransunidos, Román Alberto Jácome, reconoció la difícil situación que vive la comunidad y abogó por una solución pronta al problema.

“Tenemos muchas dificultades en la operación de los vehículos despachados, debido a los cierres parciales. Eso nos ha llevado a hacer ajustes, pues el flujo de pasajeros ha disminuido”, afirmó el gerente. 
 
De igual manera Jácome espera prontitud en las negociaciones para volver a la normalidad en el tráfico vehicular, pues los cierres han sido constantes en los corredores viales que conectan con el Catatumbo.


Lea además: Campesinos temen una tragedia anunciada en Ábrego y Villa Caro


“Desde enero se registran traumatismos hacia los diferentes destinos. Al Gobierno nacional exigimos una mirada hacia esta región y cumplir con los compromisos”, puntualizó.

Pérdidas incalculables reportan los gremios del Norte de Santander ante el bloqueo adelantado en el sector El Tarrita.

La presidente de la vereda Brisas del Tarra, Torcoroma Peñaranda Vergel, señaló que esta protesta no es un capricho de los manifestantes, pues no aguantan más evasivas por parte de los funcionarios de turno.

La comunidad espera que no se repita la historia de Gramalote donde los damnificados pasaron diferentes dificultades para solventar la falla geológica.

El director ejecutivo de ANDI Norte de Santander, Francisco Unda, precisó en su página de X que solucionar la problemática de El Tarrita y los bloqueos de la vía Cúcuta-Ocaña es prioritario para Norte de Santander. “Hacemos un llamado al director general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, para que nos ayuden a encontrar una solución definitiva y a cumplirles a los habitantes de la región”.


Lea además: Vía libre al intercambiador de Ocaña


En Cúcuta, empresas transportadoras y de carga están evaluando emplear la ruta por Bucaramanga para el transporte hacia la Costa Norte, pero esto incrementaría costos de pasajes y fletes, dijo un empresario del ramo a La Opinión.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Pérdidas incalculables reportan los gremios del Norte de Santander ante el bloqueo adelantado en el sector El Tarrita.
Temas del Día