Tres días después de que el Comité Noruego del Nobel otorgara el Premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente opositora María Corina Machado, la Cancillería de Venezuela anunció «la reestructuración del servicio exterior», que incluye el cierre de las embajadas venezolanas en el Reino de Noruega y en Australia mientras abre nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso.
El anuncio, hecho este 13 de octubre a través de un comunicado difundido por el canal en Telegram del canciller Yván Gil, apunta a que se trata de una «primera fase» que pretende “optimizar los recursos del Estado y redefinir la presencia diplomática” y fortalecer las alianzas con el «Sur Global» y promover la cooperación en áreas como energía, educación, agricultura y minería.
La administración de Maduro abrirá embajadas en Zimbabue y Burkina Faso, que, según el comunicado, servirán como “plataformas clave” para impulsar proyectos de desarrollo y fortalecer lazos históricos con naciones africanas “que han sido ejemplo de resistencia frente a presiones hegemónicas”.
Lea además: Maduro llama “bruja demoníaca” a María Corina Machado y promete “defender Venezuela”
Cierre en Europa y Oceanía
En contraste, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó el cierre de las embajadas venezolanas en el Reino de Noruega y en Australia, en lo que denomina un proceso de “reordenamiento y optimización” de la representación diplomática.
La Cancillería precisó que las relaciones bilaterales y la atención a los ciudadanos venezolanos residentes en esos países serán asumidas “de manera eficiente” por misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles serán anunciados próximamente.
¿Coincidencia con el Nobel a Machado?
El anuncio llega apenas tres días después de que el Comité Noruego del Nobel, con sede precisamente en Oslo, concediera el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, en reconocimiento a su “lucha pacífica y sostenida por la restauración de la democracia en Venezuela”.
El gobierno de Maduro no ha hecho referencia directa al galardón, pero el comunicado ha generado lecturas políticas entre analistas y sectores diplomáticos, que interpretan la decisión como un gesto de distanciamiento simbólico hacia el país que alberga el comité del Nobel y que ha servido en el pasado como mediador en los procesos de diálogo entre el chavismo y la oposición.
La Cancillería cerró su comunicado reafirmando que las acciones anunciadas reflejan la “voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir a la construcción de un nuevo orden mundial basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .