Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro planea demandar a EE.UU. y acusa al país de violar su inmunidad diplomática: busca un abogado "libertario"
El jefe de Estado añadió que no tiene mucho dinero, pero que, si gana el proceso junto con el abogado, este pasaría a la historia.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 13 de Octubre de 2025

El presidente de la República, Gustavo Petro, señaló en su cuenta de X que quiere ponerse bajo un juez de EE.UU. y demandar los actos que, según él, quebraron su inmunidad en la Asamblea de Naciones Unidas por vetarlo.

Petro dijo que desea contar con un abogado estadounidense y "libertario" que lo ayude, poniendo como ejemplo a John Quincy Adams. Manifestó que no tiene mucho dinero, pero que, si gana el proceso junto con el abogado, este pasaría a la historia.

En su trino, Petro hizo alusión a unos hechos en los cuales la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y otras organizaciones académicas señalaron que, en una demanda, el gobierno de Donald Trump "criminalizó cualquier expresión de apoyo a grupos de derechos humanos que defienden a Palestina y critican las acciones militares de Israel en Gaza".

A esto, los tribunales estadounidenses respondieron que las personas que se encuentran en Palestina gozan de los mismos derechos y libertades que aquellas que, sin ser ciudadanas estadounidenses, residen en el país.


Lea aquí: Familiares de colombianos detenidos en Venezuela amenazan con cerrar la frontera en Cúcuta


Previas declaraciones de Petro

Hasta la fecha, ya se confirmó la asistencia del presidente de EE.UU. a una cumbre en Egipto con la finalidad de llegar a un acuerdo de paz en Gaza. Sin embargo, las declaraciones del presidente Petro días antes de que esto se anunciara no han cesado.

El jefe de Estado ha expresado que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, junto con Trump, son culpables de lo que está sucediendo en Gaza, y manifestó que el presidente estadounidense es cómplice de un genocidio. Incluso, en uno de sus consejos de ministros a finales de septiembre, señaló que este “no merece más que la cárcel”.

También dijo en ese momento que Netanyahu debería ser capturado en territorio estadounidense, pero que al no hacerse esto, se estarían transgrediendo las normas internacionales.

En el marco de estos hechos, el presidente realizó una serie de manifestaciones en las calles de Nueva York, en las que instó a las fuerzas estadounidenses a desobedecer a su comandante en jefe, es decir, al presidente de EE.UU.

Como consecuencia, perdió su visa, y el país fue descertificado, una situación que no se producía desde hace casi tres décadas, cuando el expresidente Ernesto Samper ocupó la Presidencia y ocurrió lo mismo en el marco del proceso 8.000.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día