Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El temor a una guerra arancelaria impulsada por Trump provocó un aumento en el comercio mundial de mercancías
Esta alza se da ante un incremento de las importaciones en los primeros tres meses del año, un acto previsorio ante el aumento de los aranceles.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 9 de Julio de 2025

La Organización Mundial del Comercio, OMC, lanzó los resultados del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías. En el primer trimestre se encontró que hubo 103,5 puntos sobre un indicador de 100, lo cual arroja volúmenes por encima de la tendencia. Un número por debajo de 100 es un indicador por debajo de la tendencia.

Esta alza se da ante un incremento de las importaciones en los primeros tres meses del año, un acto previsorio ante la inminencia del aumento de los aranceles.

“El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comercio mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes”, asegura la OMC.

A pesar de que la lectura de 103,5 supera el valor base de referencia (100), así como el índice del volumen del comercio trimestral, hay una caída de las exportaciones.

La anticipación de las economías por mover el comercio podría verse desacelerada en los siguientes meses. Según la organización, “se espera que las empresas importen menos y empiecen a utilizar las existencias acumuladas”. Son precisamente las órdenes de exportación las que se situaron por debajo del valor 100 de referencia del Barómetro, y alcanzaron 97,9 puntos.

Lo anterior, en palabras de la OMC, representará un crecimiento del comercio más débil a final de año. Los otros componentes del Barómetro aumentaron por encima de la tendencia base.


Lea aquí: China advirtió a Donald Trump sobre la guerra comercial y amenazó con represalias


Los rubros de mayor crecimiento

El transporte de contenedores es el sector de más crecimiento en los primeros meses del año, con un indicador de 107,1 puntos, seguido de cerca por el transporte aéreo de carga, con 104,3. Estos datos reflejan un aumento del movimiento de mercancías. Los productos de la industria automotriz alcanzaron una tendencia de 105,3 puntos, debido a la “resiliencia” de la producción y los despachos de unidades de autos.

El índice de componentes electrónicos también se encuentra por encima de la tendencia, con 102 puntos; este rubro tuvo un repunte luego de un rendimiento más bajo en los años pasados. Las materias primas, por último, reflejaron un “crecimiento modesto”, con tan solo 100,8 puntos.

Por otro lado, la OMC pronosticó a mediados de abril, luego del denominado “Día de la Liberación”, que el volumen del comercio mundial de mercancías caerá al menos 0,2% a finales de este año. Se trata de tres puntos porcentuales menos de lo que habría en un escenario sin aranceles.

La organización asegura que la situación comercial del mundo podría deteriorarse incluso más y tener una contracción de 1,5%. El comercio de servicios también tendría una caída, a pesar de no estar ligado de forma directa a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que hay una preocupación sobre la incertidumbre en relación con las políticas comerciales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día