La vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró que con el anuncio del despliegue militar de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas venezolanas «se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia».
En un acto que transmitió Venezolana de Televisión, el canal del Estado, la funcionaria resaltó que el propósito de ello es que haya un impacto en la economía del país.
Puede leer: Magistrados del CNE señalan presunta violación de topes por $3.500 millones en campaña de Petro y piden sanción a Roa
«Eso (despliegue militar) tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía, afectar el buen curso de la economía», destacó este lunes 25 de agosto la titular de petróleo venezolana, recogió la agencia española Efe.
Barcos de petróleo
En esa misma tónica añadió que la gestión de Maduro no está pendiente de esos buques, a pesar de que se anunció este mismo día el despliegue de 15 mil efectivos para reforzar la frontera con Colombia, sino de los buques o tanqueros petroleros que salen del país.
Rodríguez mencionó que entre ellos estaban los de Chevron, que según la agencia Reuters sacó dos buques la semana pasada que llegaron a suelo estadounidense para varias refinerías de ese país que usan crudo pesado venezolano.
La vicepresidenta, que encabezó la reunión del Consejo Nacional de Economía, celebró que, pese a todo, su país «ha sabido cómo sortear con éxito el bloqueo criminal», gracias, aseguró, «al esfuerzo de esta unión nacional productiva» y al de los trabajadores, que han hecho «un inmenso sacrificio» para buscar «fórmulas audaces y caminos creativos» con el fin de superar esta coyuntura.
Más información: Retiran del Congreso polémicos proyectos que atentaban contra la religiosidad en Colombia
Según la ministra, actualmente Venezuela tiene una tasa de abastecimiento «prácticamente del 98 %» y «no hay ningún sector que esté decreciendo».
Las tensiones entre Estados Unidos y Miraflores se incrementaron desde que la Casa Blanca declaró como terrorista al llamado cartel de los Soles, una organización de la que acusa a Maduro de estar al frente, algo que el gobernante y su par colombiano niegan exista.
Además, aumentaron la recompensa que en 2020, durante la primera gestión de Donald Trump, fijó ese país. La llevaron de 25 a 50 millones de dólares, el mayor monto que EEUU ofrece por una persona que considera un riesgo para la seguridad de su país.
A la par, anunciaron supuestas confiscaciones de bienes por valor de 700 millones de dólares que achacan son del líder chavista, así como del aumento del flujo de drogas desde Suramérica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.