Muertes en custodia y denuncia internacional
Hasta la fecha, seis presos políticos han muerto en custodia del Estado por razones de salud y falta de atención médica, ya que, de acuerdo con las denuncias excarcelados, familiares, dirigentes, activistas y ONG defensoras de derechos humanos, los reclusos viven en condiciones infrahumanas de hacinamiento, insalubridad y alimentación deficiente en los penales venezolanos.
La organización venezolana Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) exigió se atienda la salud de presos que tienen enfermedades crónicas y otras patologías como los opositores Américo de Grazia y Carlos Chancellor, ambos dirigentes guayaneses, Perkins Rocha, abogado y vocero de campaña de Machado, y Juan Iriarte, activista de Vente Venezuela en el estado Vargas.
El Comité de DDHH de Vente también denunció los casos de salud de María Isabella García, dirigente de Primero Justicia(PJ), Rafael Ramírez Colina, exalcalde de Maracaibo, estado Zulia, y Edgar Sarabia, dirigente político de Vente.
Puede leer: La cruzada por cuatro venezolanos enviados a la cárcel de El Salvador
“El derecho a la salud es un derecho humano fundamental reconocido por instrumentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a servicios médicos a todas las personas, especialmente a aquellos que se encuentran privados de libertad”, apuntó JEP.
Un balance publicado por la organización Foro Penal reportó un balance de 901 presos políticos para el 27 de marzo, de los cuales 88 son mujeres, 167 militares y cinco son menores de edad. Desconocen el paradero de 59 personas, agregó la ONG.
En su actualización del 18 de marzo, la Misión de Investigación de la Organización de las Naciones Unidas sobre Venezuela denunció que el Gobierno “sigue llevando a cabo acciones constitutivas del crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos, cometidas en relación con el delito de encarcelamiento o privación grave de libertad física y otros delitos”.
La Misión solicitó al Consejo de DDHH de la ONU que instara al Estado venezolano a liberar de forma inmediata e incondicional a todas las personas detenidas arbitrariamente, y les proporcione atención médica adecuada y oportuna mientras estén detenidas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .