La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
La Ó
El teatro que nació en una casa de Cúcuta
Hace ocho años nació Casa Teatro en el barrio La Cabrera bajo la dirección de la licenciada en teatro Nancy García.
Image
Celmira Figueroa
Celmira Figueroa
Miércoles, 26 de Junio de 2024

Entre las paredes de una vieja casona del barrio La Cabrera se alzó el primer telón que dio   vida a Casa Teatro el 28 de junio de  2016.

Su gestación no fue de un solo soplo. Surgió, en el 2011,  en una convocatoria del Ministerio de Cultura de  un taller de emprendimiento cultural en Ocaña “en  donde la Corporación Cultural Frontera Aire, pensó un proyecto de ciudad, un sueño  de tener un escenario, un grupo profesional, un espacio para la formación al modelo de las grandes capitales como Medellín y Bogotá”, recordó la directora Nancy García, Licenciada en Teatro de la Universidad de Antioquia y

Especialista en Gerencia de Proyectos. Y quien inició en el teatro en 1991 en el grupo ‘El Portón’ de la Universidad Francisco de Paula Santander. Además es es docente, actriz y gestora teatral y  dirige el Festival Internacional La Fiesta del Teatro.


Le puede interesar:El SENA cumplió 67 años ¿Cuánto talento humano ha formado?


El año pasado recibió el reconocimiento nacional de Mujer Visible de las Artes, las Culturas y los Saberes del Ministerio de Cultura a través del Portafolio Nacional de Estímulos. 

 

El teatro que nació en una casa de Cúcuta

 

A la casa se le tumbaron muros y se acondicionó un escenario en el patio con su respectivo camerino. Así se empieza a consolidar el proyecto, convirtiéndose en pionero en  Norte de Santander por su modelo. El formato de programación  fue permanente, con entrada libre y aporte voluntario. “Con  presentaciones de las artes escénicas, dotada con luces, sonido y telones, un grupo de teatro profesional con actores, músicos, cirqueros, danzarines para el montaje de obras de teatro, una escuela de formación en el área de teatro, con talleres dirigidos a menores, adolescentes, jóvenes y adultos. Adicionalmente involucra la formación de públicos para las artes escénicas”.  


Le puede interesar: ¡A prepararse! Últimos días para preinscribirse en las Pruebas Saber Pro y TyT


Posteriormente en pandemia se muda a un formato itinerante con sede en el barrio Popular. Y el 2023 se reinstala nuevamente en el barrio Gramalote  de Villa del Rosario, “ y nos obligó a ir a las transmisiones por Facebook Live para  las presentaciones que llegaron al mundo entero”. El grupo de teatro ha llegado con presentaciones a 19 municipios de Norte de Santander, y en la Sala de Teatro han circulado más de 200 grupos invitados de las artes escénicas en estos 8 años, también ha beneficiado con el acceso gratuito a la apreciación de espectáculos en vivo a más de 20 mil personas.

El teatro que nació en una casa de Cúcuta

 

Y ¿el teatro para qué? “Para la comunidad en general. Consumir teatro les permite disfrutar de un arte vivo hecho a mano, es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, que podamos acceder al arte y la cultura, esto nos hace más críticos, más senti-pensantes, más sensibles. Además, la principal finalidad del teatro es entretener, sacar de la cotidianidad, de la cruel realidad”. 


Lea además: Cúcuta amplía su red de WiFi gratuito para mejorar la conectividad


La principal fuente de recursos de la Casa Teatro es la venta de las obras de teatro que prepara el grupo para la empresa privada para cualquier tipo de evento. “Así mismo participamos en las convocatorias nacionales del Ministerio de Cultura y recibimos donaciones de empresas privadas por el tema de responsabilidad social empresarial”.
También “contribuimos a la dignificación de los artistas, jalonamos recursos para favorecer no sólo a los 19 integrantes que hacen parte del equipo, sino que  logramos apoyar económicamente otros grupos, comprándoles presentaciones”. 

El teatro que nació en una casa de Cúcuta

 

La Casa Teatro ha recibido este año reconocimiento en el marco de la Celebración del Día del Teatro por parte de la Alcaldía de Cúcuta y la Secretaria de Cultura y Turismo a la directora y el grupo por su aporte y contribuciones al sector teatro.

Reconocimiento de la Universidad Simón Bolívar a la directora de Casa Teatro por su legado y gestión cultural.
Ganadores del proyecto con la Cruz Roja Española y Cruz Roja Colombiana para circular con teatro por Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, en la temática VBG.

Ganadores de la Beca Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Culturas, Las Artes y Los Saberes.

Y nos vamos de Circulación Nacional  a Tunja, Bogotá DC, Chía - Cundinamarca y San Gil Santander.

Y las obras de teatro que tienen disponibles  son:

  • Río Ánimas "La Historia de amor más grande del mundo" que es una coproducción  con México en el  2019. 
  • El Libro de la Selva que estrenaron en el 2019.
  • Historias en el fondo del mar, teatro de títeres a la vista, estrenada en el año 2017.
  • La Orgía del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura que estrenamos en el año 2023.
  • Cuadrilátero de amor, teatro foro, con temática de VBG que estrenamos este año en el proyecto de cooperación internacional con la Cruz Roja Española.
     
El teatro que nació en una casa de Cúcuta

 

Casa Teatro llegó a movilizar, a inspirar y a llenar de esperanza muchos procesos. “Hemos sido testigos del crecimiento artístico y cultural en estos últimos ocho años. Por ejemplo pasamos de ser en el 2016 tres escenarios a que Norte de Santander cuente con más de 20 escenarios de pequeño formato como el de Casa Teatro. El teatro se ha avivado, encontramos nuevas generaciones con ganas de hacer teatro, que lo intentan y no desfallecen. Hemos abierto camino, hemos podado maleza. Cúcuta especialmente ha crecido artística y culturalmente de la mano de los gestores y grupos independientes. Han sido 8 años maravillosos de mucha resistencia y resiliencia, de fe y esperanza, de amor y pasión, de persistencia y convicción.

 Deseamos que Casa Teatro continúe siendo un referente a nivel nacional, deseamos seguir impactando muchos territorios, muchas comunidades a todos los grupos poblaciones sin distinción de genero y edad. ¡¡Tenemos claro este propósito de vida y somos felices poniendo todo nuestro empeño en hacer que las cosas pasen!! Porque Tenemos El Alma Hecha Teatro".

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día